Kebab

[4]​ El kebab original va generalmente condimentado con una mezcla de numerosas especias (ras el hanout), que incluyen en su composición básica comino, orégano, cilantro, cúrcuma, alcaravea, pimentón, nuez moscada, cayena y canela.[8]​ Según Ibn Battuta, un viajero marroquí, el kebab se servía en las casas reales durante el sultanato de Delhi (1206-1526 d. C.), e incluso los plebeyos lo degustaban en el desayuno con naan.Nişanyan afirma que la palabra tiene el significado equivalente de 'freír, quemar' con kabābu en la antigua lengua acadia, y kbabā.[3]​ El American Heritage Dictionary también da un probable origen semítico oriental con el significado de 'quemar', 'carbonizar' o 'asar', del arameo y el acadio.[13]​ El término kebab se introdujo al castellano y demás lenguas occidentales desde el idioma persa كباب kbāb, posiblemente influenciado por su cognado turco kebap.Sin embargo, el lingüista Nişanyan sostiene que kebab proviene del arameo, en el cual כבבא kbbʾ significa 'carne asada'.En Irán hay muchos tipos de kebabs, como koobideh, barg, soltany, boryani, senjeh y shish kabab.La forma más común de servir estos kebabs en Irán es el chelo kabab (arroz y kebab), lo que incluye o la variedad koobideh o la barg, acompañada de tomates a la parrilla y arroz (algunas veces, con un suave sabor a azafrán).Antes de ser preparada y cocinada, la carne se sazona o marina; las hierbas o especias utilizadas varían según el lugar, y se puede encontrar una amplia gama de sabores mediterráneos: orégano, menta, guindilla, canela, comino, cilantro, vinagre, etc.Sin embargo, pronto los vendedores empezaron a ofrecer también salsas como la barbacoa, la mayonesa o el ketchup para satisfacer la demanda de los clientes occidentales.En Europa, esta especialidad encontró una particular popularidad en la ciudad de Berlín gracias a Kadir Nurman, considerado el inventor del bocadillo comúnmente conocido como kebab[20]​.
Un kebabforush (vendedor de kebab) a finales del Irán de la dinastía Qajar.
"Şiş tavuk" o "tavuk şiş" de la cocina turca.
" Çöp şiş ", de carne de ternera.
Bocadillo árabe con dürüm kebab. Este bocadillo se diferencia del döner por el uso de yufka , otro tipo de pan árabe, más parecido a una piadina italiana.
Kebab para un döner en un restaurante turco.
Trozos de esturión siendo asados en Turkmenistán .