Junta Militar de Colombia

[1]​ Asumió el poder después de la renuncia del general Gustavo Rojas Pinilla a la presidencia.

Cada integrante se hizo cargo de los asuntos correspondientes a determinados ministerios, y nombraron a un secretario general, cargo ocupado por el brigadier general del Ejército Nacional Juan Bautista Córdoba Álvarez.

La comisión se instaló en el Capitolio Nacional el 11 de junio de 1957 y estuvo conformada por Alfonso López Pumarejo, Eduardo Santos, Darío Echandía Alberto Lleras Camargo, Mariano Ospina Pérez, Laureano Gómez, Roberto Urdaneta Los anteriores fueron todos expresidentes del país, en su respectivo orden.

A pesar de su apoyo inicial, Gómez se mostró incómodo con el plebiscito en intento aplazarlo sin éxito.

Los analistas indican que la medida del voto femenino, solamente buscaba catalizar el nuevo caudal electoral en favor de la causa frentenacionalista.

En razón a los mismos sucesos, la Junta tomó la determinación de purgar las Fuerzas Militares, castigando con severidad a todos los militares que estuvieron en su momento con Rojas, siendo irónico ya que la junta había sido nombrada por el mismo Rojas.