Juegos Suramericanos de 2006

Un total de 2938 atletas participaron en los juegos, lo que representaba un récord en esta competencia en cuanto a número de participantes en unos juegos hasta ser superado por la edición siguiente en Medellín.

Fue la segunda vez que Buenos Aires albergaba un evento olímpico tras haber sido sede de los primeros Juegos Panamericanos en el año 1951.

[3]​ De las 15 naciones que conforman la Organización, únicamente Bolivia no participó en la votación.

El tejido urbano se asemeja a un abanico que limita al sur, oeste y norte con la provincia de Buenos Aires y al este con el río.

Oficialmente la ciudad se encuentra dividida en 48 barrios que derivan, los más antiguos, de las parroquias establecidas en el siglo XIX.

Don Pedro de Mendoza, colonizador español, estableció el primer asentamiento.

El primer día de recorrida los dirigentes reconocieron el Estadio Parque Roca, donde quedaron gratamente impresionados.

Luego los Jefes de Misión conocieron, entre otras locaciones, el CeNARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) y también visitaron varios hoteles en los que se alojarán los deportistas y los oficiales.

[14]​ Los funcionarios del Gobierno de la ciudad estimaron que recaudaran unos ARS$ 27 millones una vez concluidos los Juegos.

[15]​ La Coordinación Área Médica y Doping tramitó la adquisición de insumos para control antidopaje para llevar a cabo los juegos.

Además ésta ha remitido un requerimiento en el que se detallan los elementos solicitados.

Tras evaluar los requisitos expuestos en el boletín oficial, el comité organizador de los juegos, recibió ofertas de las compañías Fitness Company S.A. e Igualar S.A., siendo esta última seleccionada para llevar a cabo el control antidopaje.

[16]​ La Coordinación Técnica Administrativa y Legal llevó a cabo los asuntos relacionados con la seguridad.

Los otros dos escenarios se ubican en las ciudades complementarias, Avellaneda y Capilla del Señor.

[19]​ Asimismo, la subsede Mar del Plata albergará los deportes de balonmano, ciclismo, patín, futsal y triatlón.

Se estima que el alojamiento en la ciudad durante los juegos fue:[21]​ El comité organizador lanzó una campaña para asignar voluntarios que integren el grupo de voluntariado de estos juegos.

[24]​ La mascota oficial fue "Bandeonito" un bandoneón (típico instrumento del tango argentino), con los colores celestes y blancos.

[26]​ Al día siguiente, la antorcha pasó por las subsedes de Mar del Plata y Miramar.

Allí le pasó la antorcha a Alejandra García, y así seguirá pasando de mano en mano hasta llegar al CeNARD, donde el fuego descansará hasta el día de la ceremonia inaugural.

En el camino, la antorcha la tuvieron Carlos Espínola, Germán Chiaraviglio, Vanina Oneto, Daniela Krukower y Andrea González, entre otros.

Finalizado el acto, se procedió al desfile de los países participantes.

[36]​ En el cierre a las 00:30 horas (UTC) se vivió el momento más emotivo, cuando el fuego sudamericano ingresó al estadio en manos del taekwondista Alejandro Hernando, quien le pasó la antorcha al múltiple medallista olímpico, Carlos Mauricio Espínola.

El inicio del espectáculo estuvo marcado por la actuación de El Chúcaro y el ballet nacional, dirigido por Norma Viola.

Imagen de la fachada del CENARD , principal sede deportiva de estos juegos.
Laguna de los Padres , sede del canotaje.
Cartel publicitario con el logo y la mascota de los juegos en Buenos Aires .
Puerta del Sol en Tiahuanaco , Bolivia , lugar del encendido de la llama suramericana para los juegos de Buenos Aires 2006.
La antorcha sudamericana de los Juegos Suramericanos de Buenos Aires 2006 transportada por Juan Curuchet en Mar del Plata
Georgina Bardach, la abanderada de Argentina .
Festival de fuegos artíficiales al finalizar la ceremonia
El nadador argentino José Meolans , ganador de la medalla de oro en los 50 metros libres, junto con los brasileños Arthur Rocha (plata) y Jader Souza (bronce)