Juan Fugl

Tuvo ocho hijos, un varón y siete niñas, de las cuales seis fallecieron a temprana edad.Este señor prometió asociarlos como agricultores aparceros, cosa que no cumplió en el tiempo estipulado.Una anécdota que se recuerda es que confundió la palabra peso por beso y le vendió a una dama un litro de leche a cambio de un beso.Fugl lo ayudó económicamente para que pudiera instalarse con su familia en la campaña del sur.Invirtió sus ahorros en bienes no perecederos para revenderlos en el pueblo.[6]​ Los agricultores no eran muy comunes en esta zona, había gauchos, ganado y malones.Estos estancieros le vendían fanegas para semilla, pero Jorgensen se fatigó de esta vida y regresó a Buenos Aires.Fue criticado por brindar este tipo de ayuda; en sus memorias se puede leer:[3]​[13]​Con Fugl y su señora entraron al país dieciséis personas; uno solo con su familia, los restantes eran solteros.Los primeros oficios religiosos se realizaron en los domicilios particulares de los recién arribados.Como no había un pastor de esa religión, era Fugl quien los presidía actuando como ministro religioso en bautismos, casamientos y sepelios.En 1870 le solicitaron a su Rey que nombre un pastor en este pueblo.Fugl, en 1857, fue nombrado procurador municipal (el cargo lo habilitaba para reemplazar al presidente de la Corporación ante un eventual fallecimiento) y encargado de educación y obras públicas.[16]​ Su esposa anotó en su diario que Fugl prefirió minimizar las relaciones con sus connacionales.Para estos comicios, la sociedad estaba dividida en dos partes contrapuestas, generando conflictos entre personas que parecían alineadas hasta entonces.Se cree que Ramón Santamarina atrajo la mayoría de los votos gracias a su poderío económico, pero Fugl y Eigler hicieron su parte.En 1873 apeló a las autoridades provinciales para que desplazaran al director del Banco Provincia de la sucursal de Tandil, el coronel Machado, por otorgar créditos solamente a sus amigos.[19]​ Este fue su último acto político antes de su regreso definitivo a su país natal.Durante este período que estuvo de visita en Dinamarca, Fugl se hospedó en la granja de su hermana Anne Kristine Fugl y su cuñado Hans Larsen Sangskor.El matrimonio se manejó de una manera tradicional para esa época.El marido, con una estancia anterior de doce años en la zona, tenía obligaciones políticas, económicas y sociales que lo obligaban a estar fuera de su hogar durante prolongados períodos.Sin embargo, hasta que nació el primer hijo, acompañó a su esposo en la vida social.Salían a caminar por los cerros con amigos y celebraban reuniones religiosas, entre otras actividades.[21]​ En julio de 1865, fecha en la que ya había nacido Meéta, nació Anne Kristine, homenajeando a la abuela materna, pero se contagió de tos ferina y vivió solo doce días.Fugl, al contrario, con mucha tristeza y dolor, según expresó cuando falleció la segunda Hulfrida:Su fe religiosa estuvo en duda sobre todo con las muertes de Meéta y Elena.Estuvo con esos síntomas varios días hasta que se alivió la dolencia pero aparecieron dolores en el vientre e hipo.[25]​ En Argentina se conservan sus memorias, en donde escribió en un párrafo ...por eso entrego estos cuatro tomos y los pongo a su disposición, para que los conserve después de que yo desaparezca....La casa donde vivió fue demolida por cuestiones edilicias y una calle de la ciudad lleva su nombre.
Escuela fundada por Fugl.
Casa donde vivió.
Vista del molino hidráulico.
Frente de la Iglesia danesa de Tandil.
Iglesia danesa de Tandil.
Muela del molino.
Monumento que se encuentra frente al lago del Fuerte. Ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina