Josiah Willard Gibbs

Gibbs publicó su primer artículo científico en 1873 sobre la representación geométrica de las funciones del estado termodinámico.

El artículo apareció en Transactions of the Connecticut Academy, una revista poco conocida, pero también envió reimpresiones a sus corresponsales científicos en Europa.

Este libro ayuda a adoptar la notación basada en el operador "del" o "nabla", de utilizado general hoy día[7]​:[1]​ ejercerá una profunda influencia en el austríaco Gustav Jaumann.

Gibbs también aplica sus métodos vectoriales para determinar las órbitas de los planetas y cometas[8]​: 160 .

Demuestra que estos procesos pueden explicarse usando ecuaciones sin hacer suposiciones sobre la naturaleza microscópica de la materia.

[10]​ En la química industrial, la termodinámica de Gibbs encontró muchas aplicaciones a principios del siglo XX, desde la electroquímica hasta el desarrollo del proceso Haber para la síntesis de amoníaco.

Ese trabajo se basaba en gran medida en la termodinámica de Kirchhoff, Boltzmann y Gibbs.

[19]​ Poco más se sabe de sus opiniones religiosas o políticas, que en su mayor parte mantuvo en secreto.

[18]​ Gibbs no produjo una correspondencia personal sustancial y muchas de sus cartas se perdieron o destruyeron posteriormente.

[21]​ En opinión de Edward Bidwell Wilson: - E. B. Wilson, 1931[22]​ Según Lynde Wheeler, que había sido alumno de Gibbs en Yale, en sus últimos años Gibbs - Lynde Wheeler, 1951[14]​ Fue un cuidadoso inversor y gestor financiero, y a su muerte en 1903 su patrimonio estaba valorado en 100.000 dólares[15]​ (unos 3,02 millones de dólares actuales).

Durante muchos años fue administrador, secretario y tesorero de su alma mater, la Hopkins School.

[15]​ Gibbs era un entusiasta y hábil jinete,[24]​ se le veía habitualmente en New Haven conduciendo el carruaje de su hermana.

[25]​ En una necrológica publicada en el American Journal of Science, el antiguo alumno de Gibbs, Henry A. Bumstead, se refirió al carácter personal de Gibbs: - H. A. Bumstead, 1903[16]​

Boceto de Maxwell de las líneas de temperatura y presión constantes, realizado en preparación para su construcción de un modelo sólido basado en la definición de Gibbs de una superficie termodinámica para el agua
Fotografía tomada hacia 1895. Según su alumno Lynde Wheeler, de los retratos existentes, éste es el más fiel a la expresión amable habitual de Gibbs. [ 14 ]