Johannes van der Waals
[5] Encabezada por Ernst Mach y Wilhelm Ostwald, hacia finales del siglo XIX surgió una fuerte corriente filosófica que negaba la existencia de moléculas.Posteriormente, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno y helio sucumbieron a la liquefacción.[Heike Kamerlingh Onnes]] se vio muy influida por los trabajos pioneros de Van der Waals.En 1908, Onnes fue el primero en fabricar helio líquido; esto le condujo directamente a su descubrimiento en 1911 de la superconductividad.[9].Como era habitual para todas las chicas y chicos de clase trabajadora en el siglo XIX, no fue a la escuela secundaria que le habría dado derecho a entrar en la universidad.[10] Sin embargo, la Universidad de Leiden tenía una disposición que permitía a los estudiantes externos cursar hasta cuatro asignaturas al año.Van der Waals, entonces director de una escuela elemental, quiso ser profesor de matemáticas y física en la HBS y pasó dos años estudiando en su tiempo libre para los exámenes requeridos.Sin embargo, la ley que regulaba el acceso a la universidad se modificó y el ministro de Educación podía dispensar a Van der Waals del estudio de las lenguas clásicas.Hasta su jubilación a los 70 años, Van der Waals permaneció en la Universidad de Ámsterdam.[15] Esta disertación representó un hito en la física y fue inmediatamente reconocida como tal, por ejemplo, por James Clerk Maxwell que la reseñó en Nature[16] de forma elogiosa.Mientras estudiaba en Leiden, se había topado con un artículo de 1857 del físico alemán Rudolf Clausius, titulado Über die Art der Bewegung, welche wir Wärme nennen (Sobre la naturaleza del movimiento que llamamos calor).Además, fue influido por los escritos de James Clerk Maxwell, Ludwig Boltzmann y Josiah Willard Gibbs.Este químico y físico irlandés había descubierto la existencia de temperaturas críticas en los líquidos en 1869 sin poder dar una explicación teórica del fenómeno.En el modelo de esfera dura propuesto por él, en el que las moléculas no se consideran puntos adimensionales, sino partículas con dimensiones finitas, que ocupan un espacio finito y se atraen entre sí, Van der Waals llegó a su ecuación de estado general: Aquí los parámetros a y b dependen del gas.La naturaleza de esta fuerza fue aclarada por John Lennard-Jones, Fritz London y Hendrik Casimir, entre otros.