Su formación juvenil se desarrolla en Congo-Kinshasa,[1][2][3] en donde su padre, Aurelio Pace,[4] historiador de África, trabaja para la UNESCO con el filósofo y poeta Jacques Garelli.
[5][13][10] Le filtranisme[14][15] se distingue por su visión anti global de la vida y por haber llevado, fuera de cualquier espíritu movimentista, al hombre al centro del universo.
[17] En los años 80’ traba amistad con el artista multimedia Sergio Valle Duarte[18] e con el escritor Albert Russo, a quienes los une una larga experiencia africana en el Congo.
[35][25] También ensamblando objetos, como las joyas vintage,[36][37] o reciclando materiales, como la madera, el hierro o los cristales de refrigerador,[34] en sus pinturas utiliza sobre todo colores monocromáticos y polichromes que se convierten en arabescos.
[43] Desde las "instalaciones filtranistas"[40] de 1988 en la Galería Hulot en París, su trabajo ha sido exhibido internacionalmente en exposiciones individuales y colectivas.
[60] En noviembre del mismo año sus esculturas fueron el tema de una gran exposición individual en el Panteón de Roma, Basílica de Santa Marya ad Martyres, Polo Museale del Lazio, Ministero per i beni e le attività culturali, intitulada "Joseph Pace, Sacra sacrorum” (2018-2019).
[65][66][67][68][68] En marzo de 2020 en Brasil, Pace es nuevamente invitado a exponer en el Ayuntamiento de Itapevì con una exposición titulada “Joseph Pace, Entre o Informal e a Pop Art”.
[79][80][81][82][83] En octubre del mismo año el Museo Boncompagni Ludovisi per le arti decorative inaugura la exposición "Il gioiello nella moda e nell'arte".