El Gran Wyoming

En 1996 Wyoming volvió a la televisión, pero esta vez al canal privado Telecinco, presentando con Juanjo de la Iglesia y Javier Martín (y con reporteros como Pablo Carbonell, Sergio Pazos, Arturo Valls, Tonino, Mario Caballero o Gonzo) la versión española del programa argentino Caiga quien caiga.En 1997 hizo una pequeña incursión en la literatura infantil con el libro «Las aventuras del Mapache» una novela de aventuras para niños sobre un justiciero enmascarado en el Lejano Oeste, que publicó en la colección Alfaguay de la editorial Alfaguara (Editorial).Mientras tanto, en el año 1999 crea el sello discográfico 18 Chulos junto a Santiago Segura, Pablo Carbonell, Javier Krahe, Pepín Tre y Faemino.En 2004 estrenó un nuevo programa en Televisión Española, La azotea de Wyoming, que acabó suponiendo un gran fracaso.Desde 2006 presenta en La Sexta el programa nocturno El intermedio, en el cual realiza comentarios satíricos de la actualidad diaria.Dejó de colaborar para Público debido al cese del medio por cuestiones económicas.El propio autor declaró que la intención del libro era contar «el origen de por qué estamos atrapados en este terrible momento político e ideológico», haciendo «una burla crítica de diálogos y situaciones reales».[12]​[13]​ Xavier Horcajo alegó en su defensa posteriormente que «las imágenes que nos remitieron daban cuenta de un delito, y cuando tienes un delito entre manos no te paras a pensar si es un montaje»[13]​ y calificó el montaje de «engaño».
El Gran Wyoming