Sus padres fueron el doctor José Francisco de la Ossa, magistrado de la Corte Superior en 1856, 1865 y 1873, y Manuela Escobar.
[2] Realizó estudios primarios y secundarios en la capital panameña, luego estudió en Europa y al volver se desempeñó por varios años hasta 1881 como jefe de resguardo y alcaide de la aduana de Limón.
[2] Además, en ese mismo año se unió al cuerpo de bomberos de Panamá como ayudante general y en mayo de 1903 le tocó reorganizar la institución.
[2] Como periodista fue redactor de los periódicos «El Sufragio» y «La Voz Católica», y colaborador ocasional de «El Cronista».
[4] De la Ossa tuvo una postura política conservadora, fue adepto del presidente colombiano José Manuel Marroquín[1] y fue un miembro importante del Partido Conservador panameño, siendo director del partido en 1915.