Es miembro de las Juventudes Socialistas y participa en ella con el Ejército Republicano.Cuando termina la guerra es condenado por rebelión militar, cumpliendo siete años y veinte días de prisión.De regreso a Adra entabla relación con su párroco, don Manuel Rodríguez, también músico, y puede así tocar el órgano en la iglesia parroquial.Empieza a dar clases y conciertos, actividad que mantendría hasta casi el final de su vida, destacando en la música clásica española, con autores como Isaac Albéniz, Enrique Granados o Manuel de Falla en su repertorio, o Bach entre otros autores.Pasa después a trabajar como funcionario en el ayuntamiento de Almería hasta su jubilación.Su primer concierto en Almería de guitarra clásica lo realizó en la biblioteca Francisco Villaespesa, entonces en el paseo, siendo presentado en aquella ocasión por Celia Viñas.Fue director musical del disco Música Popular de Almería, producido por la Diputación Provincial en 1989.Al comenzar los años 1990 empieza a verse afectado por la enfermedad de Alzheimer.El Trío graba dos discos, "Primero" en 1982 en Alemania, y "Música para tres guitarras" en España en 1986.Al existir -en esos años- poca literatura específica para este conjunto instrumental, el Trío realizó sus propios arreglos y transcripciones, de autores como Falla, Albéniz, Granados, Francisco Tárrega, Federico Moreno Torroba, Julián Arcas, Lauro, Cervantes, Rodrigo Riera o Clemente.El grupo se consolida en 1976 y trabajaría de forma ininterrumpida hasta 1989.
Busto dedicado en la plaza de la Administración Vieja de Almería en 2005.