Joaquín Víctor González

De esa unión nacerán diez hijos: César, Hortensia, Carlos Alberto, Héctor, Esther, Julio Víctor, Jorge, Cecilia, Amalia y Estela.

Por entonces publica su obra emblemática: La Tradición nacional, donde vincula el paisaje, el folklore, la sociología y la historia del país.

En 1901 el presidente Roca lo designó Ministro del Interior, para lo cual debió renunciar a su banca de diputado.

Los dos ministros, que presenciaban la ceremonia, hallaron algunos dientes sueltos, de los cuales se apoderaron sin dar cuenta a nadie; "se dice" que el clamor de la prensa ante el hecho los obligó "a devolverlos" unos días más tarde.

Tras la muerte del presidente Quintana en 1906, Figueroa Alcorta le asigna el cargo de Presidente de dicha Universidad, más tarde denominado Rector, puesto que ocupa hasta 1918.

Al abandonar este cargo, es despedido apoteóticamente en el Teatro Argentino de La Plata.

En 1907 es electo por primera vez senador nacional por la provincia de La Rioja, cargo que renovará en 1916 y desempeñará hasta su fallecimiento.

En 1910 se concretó la apertura de un consulado del Imperio otomano en Buenos Aires, encabezado por Emín Arslán; con quien González entablaría una amistad y la apertura de cuyo consulado había promovido en conjunto con Wadi Schamún, propietario del periódico Assalam.

Escribe una vibrante Oración a la Bandera que se fijó en todas las ciudades y pueblos de la República.

Una calle de la localidad balnearia San Bernardo del Tuyu también lleva su nombre.

En esa oportunidad el doctor González pronunció una memorable conferencia titulada “Orientación moderna de la Masonería”.

Entre sus publicaciones se encuentran: En 1934 se publican sus Obras Completas por orden del Congreso Nacional, edición de veinticinco tomos, con más de 13.000 páginas agrupadas en cincuenta y un títulos.

Joaquín V. González.
Estatua de Joaquín V. González frente al edificio de la presidencia de la Universidad Nacional de La Plata
Mis montañas , uno de los libros más conocidos de Joaquín V. González.
Cuentos - Joaquín V. González