Joaquín de Alba

A partir de 1939 pasa a colaborar, como ilustrador, para la editorial Ediciones Españolas, S. A., con sede en la calle Almagro número 40, donde también trabajaban Joaquín Valverde Lasarte, Carlos Sáenz de Tejada y Agustín Segura, entre otros.

Como ilustradores, figuraban Carlos Sáenz de Tejada, Herreros, K-Hito y Kin.

En mayo de 1952, pasa a publicar en el diario vespertino Madrid, dirigido por Juan Pujol Martínez.

Es la década de ocho años de mandato demócrata, con los presidentes John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson, precedidos por el republicano Dwight D. Eisenhower y seguidos por el también republicano Richard Nixon.

Trabaja en Nueva York, Puerto Rico y Caracas, hasta su definitivo regreso a España en 1978.

Joaquín de Alba, Kin , Gracia y Justicia :
José María Gil Robles y Alejandro Lerroux, como primer espada y picador, salen al ruedo político tras un período de ausencia.
Joaquín de Alba, Kin , This Peace :
En Yalta, Stalin, a modo de dios Vulcano, recibe del tío Sam y de John Bull la Europa de la cruz gamada nazi y la transforma en la Europa de la hoz y el martillo comunista.
De Alba. The Washington Daily News.
El oficial de policía, a los estudiantes estadounidenses represaliados en Madrid: «Lo siento. Creímos que ustedes eran españoles.»
De Alba, The Washington Daily News :
Los presidentes Johnson y De Gaulle, aliados occidentales, chocan frontalmente en su postura ante la guerra de Vietnam.
De Alba, The Washington Daily News :
Hồ Chí Minh , líder de Vietnam del Norte, cuestiona la oferta de ayuda de la Unión Soviética durante la guerra de Vietnam: « ¿Cuál es el precio de la manzana? »
De Alba, The Washington Daily News :
1965: En el estado de Alabama regido por el gobernador Wallace, frente a la brutal represión policial, es la población afroamericana la que asume una actitud heroica.
De Alba, The Washington Daily News :
Condiciones del voto de la población de color en el Estado de Alabama bajo el gobierno segregacionista de George Wallace.
De Alba, The Washington Daily News :
Los ancianos dictadores de España y Portugal, Franco y Salazar, se reúnen en la frontera para dialogar: « Usamos estos garrotes porque lo necesitamos ».