Jensen Interceptor

El nombre Interceptor ya había sido utilizado anteriormente por la compañía para un modelo producido entre 1950 y 1957 en la fábrica de Carters Green.

Jensen utilizó motores V8 de origen Chrysler, comenzando con el Golden Commando de 383 pulgadas cúbicas (6,3 litros) con transmisión manual en el Mark I, del que solamente fueron fabricadas 22 unidades; o bien, la automática TorqueFlite que impulsaba las ruedas traseras con un diferencial de deslizamiento limitado Salisbury y un eje trasero convencional.

La especificación original incluía elevalunas eléctricos, asientos reclinables delanteros, un volante de madera con relieve, radio con bocinas dobles, luces de reversa y un reloj eléctrico.

El Mark III de 1971 revisó la parrilla delantera, los faros y la defensa.

Se dividió en las series G, H y J en función del año de producción.

[3]​ Todavía más rara es la versión cupé con solamente 60 unidades producidas,[3]​ derivada del descapotable y, por lo tanto, sin la luneta trasera distintiva del coche normal que se introdujo en 1975, un año antes de la desaparición de la empresa.

En mayo de 2010 se creó Jensen International Automotive, con el apoyo financiero de Carphone Warehouse y el presidente fundador Charles Dunstone, que se unió a la junta directiva.

Restaurando modelos antiguos, pero equipándolos con motores V8 LS3 de 6162 cm³ (6,2 L; 376 plg³) del Chevrolet Corvette con 435 HP (441 CV; 324 kW), con lo que logra alcanzar el 0 a 100 km/h (0 a 62 mph) en 4.5 segundos.

Morven.
Mk III de 1974.
Vista trasera del Mk III.
Vista interior.
Mk III descapotable de 1973.
Vista trasera del Mk III descapotable.