Polígono Alameda

El barrio surge en los años 1970, cuando se lleva a cabo la prolongación de la Alameda Principal por el oeste, cruzando el río Guadalmedina.La construcción del Polígono Alameda fue en su día el plan urbanístico más importante y ambicioso de Málaga.En los terrenos que son ocupados actualmente por el barrio, había antiguamente una cañada real que comunicaba la ciudad de Málaga con Cártama, el valle del Guadalhorce y el resto de Andalucía.Los urbanistas, buscaban ideal una zona amplia y moderna, articulando ejes viarios y zonas peatonales en los que se instalarían torres de oficinas y grandes almacenes, asemejándose a lo que había sido el AZCA en Madrid.Se distanciaron también del reciente proyecto llevado a cabo en La Malagueta, que había propiciado un notable hacinamiento.Las obras del Metro de Málaga, supuso grandes cambios en el barrio, manteniendo cortada al tráfico la avenida de Andalucía durante varios años.El Polígono Alameda se encuentra situado geográficamente en la vega baja del Guadalhorce en un terreno completamente llano.Dichos edificios, formalmente podrían haber aceptado una mayor altura, lo que hubiera dotado a Málaga de un skyline más interesante tras la pérdida del barrio histórico de El Perchel.La torre de viviendas que descansa sobre este posee planta mixtilínea.Su apodo, se debía a su color principal que en la actualidad es blanco.En autobús queda conectado mediante las siguientes líneas de la EMT:
Siéxtasis , obra de 1977 de Miguel Ortiz de Berrocal en los Jardines de Picasso. [ 6 ]
El Corte Inglés de Polígono Alameda de noche.