Arroyo del Cuarto

Los primeros asentamientos no llegarían hasta el siglo XX, cuando toda la zona se convierte en un importante núcleo chabolista.[2]​ En 1958 las chabolas se derriban tras el desbordamiento del arroyo y los vecinos son trasladados a la actual barriada de García Grana.Donde hoy se asienta la barriada era una zona rural hasta hace relativamente poco.Por ella discurría el antiguo arroyo del Cuarto cuyo cauce ha sido modificado varias veces hasta su abovedamiento final.Las primeras edificaciones propiamente dichas comienzan a principios del siglo XX.En los años 1920 se podía observar al ganado pastando en las inmediaciones del arroyo.Los bomberos y voluntarios de la Cruz Roja estuvieron casi una semana evacuando a los habitantes.Para reubicar a los vecinos, se construyó la barriada García Grana, también conocida como el 4 de Diciembre.Delimita con los barrios de Las Chapas, Carlos Haya, Haza Cuevas, Mármoles, Polígono Alameda y Carranque.[3]​ Al contrario que otros barrios de Málaga, el Arroyo del Cuarto no cuenta con uniformidad urbanística, ya que los bloques de viviendas fueron construidos en diferentes años y con promotoras distintas.
Avenida de Carlos Haya