Su padre era un rico importador de especias del Lejano Oriente, profesión que la familia Bernoulli ejerció con innegable éxito durante muchas generaciones.
Jacques, que había demostrado una gran inteligencia desde su infancia, su padre le permitió comenzar sus estudios universitarios y así fue como Jacques ingresó a la Universidad de Basilea para estudiar filosofía y teología, con el ánimo que se convirtiera en teólogo.
Este contacto le inspiró una dedicación vitalicia a la ciencia y la matemática.
En 1690 se convirtió en la primera persona en desarrollar la técnica para resolver ecuaciones diferenciales separables.
Se familiarizó con el cálculo mediante su correspondencia con Gottfried Leibniz, y colaboró con su hermano Johann en varias aplicaciones, siendo notable la publicación de artículos en curvas trascendentales (1696) e isoperimetría (1700, 1701).
[1] Jacob, al igual que su hermano Johann, fueron los seguidores inmediatos de Leibniz defendiendo los infinitesimales como entidades matemáticas reales y utilizándolos para obtener resultados importantes, tanto en el cálculo propiamente dicho, como en su aplicación a los problemas físicos.
También resolvieron algunos problemas de integración doble, como también lo hizo L'Hôpital, aunque no se obtendría un sistema general hasta años más tarde.
D'Arcy Thompson le dedicó un capítulo de su tratado On Growth and Form (1917).
"Eadem mutata resurgo" y la espiral logarítmica son también el emblema del Colegio de Patafísica.
Si el interés es computado una vez, al final del año, el valor es $2.00; pero si el interés es calculado y agregado dos veces durante el año, el monto de $1 es multiplicado por 1.5 dos veces, resultando en un monto de $1.00×1.5² = $2.25.
Es decir: la probabilidad de que salga un número determinado al lanzar un dado es
Por eso invoca la ley de los grandes números, que aparece en la cuarta y última parte del Ars Conjectandi.
[17] Por este motivo, la originalidad del libro ha sido cuestionada por algunos estudiosos que no ven mucha diferencia con los trabajos de Huygens.