Precursor del cálculo infinitesimal, realizó importantes contribuciones a la estática, en particular la formalización del triángulo de fuerzas concurrentes y las condiciones de equilibrio en tres dimensiones.[1][2] La correspondencia que mantuvo con Leibniz, Newton y, sobre todo, los hermanos Bernoulli, le convirtió, junto con el marqués de l'Hôpital, en uno de los más activos promotores en Francia del cálculo diferencial e integral creado por Leibniz.[8] Muy ocupado con su trabajo y la enseñanza, Varignon publicó muy pocas obras en vida:[1][2] El origen de su celebridad se encuentra, pues, en su enseñanza y en los numerosos artículos y memorias (más de un centenar) que publicó en el boletín de la Academia.[2] Sus discípulos publicarían póstumamente el contenido de sus clases:[1] Sus trabajos, siempre en francés y en lenguaje asequible, tienen el interés de mostrar las aplicaciones del cálculo infinitesimal a la ciencia del movimiento y de utilizar las relaciones entre fuerza y aceleración.Aunque no desarrolla ideas totalmente originales, generaliza los métodos de los pioneros en esta rama, prepara el camino para la obra de Bernoulli y traduce al lenguaje leibniziano la mecánica newtoniana.