Ifigenia en Táuride (Gluck)

Los movimientos de danza normales que uno encuentra en la tragédie en musique francesa están casi enteramente ausentes.

Gluck la produjo para la vista del Gran Duque Pablo a Viena, con el libreto traducido y adaptado por Johann Baptist von Alxinger en colaboración con el compositor.

[6]​[7]​ Esta revisión es la única ópera que Gluck escribió en su lengua materna, el alemán,[8]​ y su última obra para la escena.

En 1937 se estrenó en el Teatro Colón de Buenos Aires dirigida por Erich Kleiber y protagonizada por Anny Konetzni.

En La Scala de Milán fue revivida por Luchino Visconti para Maria Callas en 1957 y por Riccardo Muti en 1992 con Carol Vaness.

[13]​ En París fue cantada por Régine Crespin y en 1984 por Shirley Verrett en una puesta en escena de Liliana Cavani.

Ifigenia pregunta por el destino de su familia a Orestes quien le cuenta que sólo su hermana Electra permanece viva luego de que Orestes asesinara a su madre y se diera muerte.

Árbol genealógico de los Atridas .
Retrato de Guillard (1785).
Levasseur representada
en un grabado publ. en 1790.