Iglesia de San Vicente Mártir (Lucena del Puerto)

En el siglo siguiente vio notablemente aumentado su patrimonio mueble, al recibir obras procedentes del desamortizado Monasterio de la Luz, ocurriendo lo propio en 1963 tras el cierre del Hospital de la Misericordia.

Consta de una sola nave dividida en cinco tramos y cubierta con artesonado mudéjar con tirantes.

[2]​ Al exterior, la reconstrucción barroca enmascara completamente la fábrica original.

La portada principal se sitúa a los pies del templo.

Consta de puerta adintelada con frontón triangular y actualmente se encuentra cegada.

[2]​ Un arco triunfal apuntado da paso a la capilla mayor, cubierta con bóveda de nervios estrellada, similar a la del cercano Monasterio de la Luz.

[3]​ Frontero a este se encuentra el retablo de la Virgen del Rosario, con rocallas y filetes dorados sobre fondo blanco y datable a finales del siglo XVIII.

La ornamentación rococó se completa con cartelas con los atributos de la Pasión.

[3]​ A continuación se abre la Capilla de las Ánimas Benditas, con un retablo marco del siglo XVIII.

[5]​ La Purísima imita los modelos barrocos de la escuela sevillana, constando su encargo en 1778.

El titular responde a la órbita roldanesca[5]​ y fue costeado por los vecinos de Trigueros en 1778.

Un templete de madera dorada rococó del siglo XVIII, procedente del Monasterio de la Luz, alberga a la titular, imagen tallada por Antonio León Ortega en 1942.

El siglo XX está representado por la custodia de plata dorada labrada por Félix Pozo en 1957.

Mosaico de la Trinidad en el exterior del templo