También ha sido fabricado en el Reino Unido por Westland Aircraft y en Rumania por IAR S.A. Brașov.Como consecuencia de la guerra en Argelia, Francia había incorporado la maniobra helitransportada como una táctica más.La industria francesa había fabricado bajo licencia helicópteros estadounidenses y empezaba a producir sus primeros diseños propios.En aras de la cooperación con Inglaterra, el nombre se acabaría cambiando a otro que fuera compartido en inglés y francés.Originariamente proyectado para el servicio en el Ejército francés y en la RAF, esta última solicitó la adaptación del helicóptero para el transporte táctico.La Real Fuerza Aérea buscaba un nuevo helicóptero de transporte táctico que reemplazará al Westland Whirlwind, y tras evaluar el SA.330, decidió comprarlo.Equipado con aparatos térmicos anti-hielo en las palas del rotor principal y anticongelantes térmicos en las palas del rotor de cola, tomas especiales y radar meteorológico, el SA 330 puede volar en todas las condiciones atmosféricas.La producción del SA 330 Puma por parte de Aérospatiale cesó en 1987, habiendo fabricado 692 unidades.En el año 1982 se desplegaron en las Islas Malvinas 9 Bell UH-1H, 5 AS 330L Puma, 3 A-109 Hirundo y 2 CH-47C Chinook.La Prefectura Naval perdió un Puma (PA-12) en Malvinas, al ser alcanzado por el cañoneo de la flota británica.Un cañón M621 GIAT de 20 mm fue probado como armamento en 1973, estando varios helicópteros preparados para su uso.Los helicópteros transportaron un equipo de asalto francés a la sede del gobierno del Imperio Centroafricano, donde extrajeron valioso material diplomático y político que llevaron a la embajada francesa.Los Puma franceses participaron en operaciones bajo mandato de la ONU (FORPRONU en ex-Yugoslavia y APRONUC en Camboya).Así, dos SA 330B del Escadron d'Hélicoptères 1/67 'Pyrénées (EH 1/60) se unieron en 2014 a la Operación Barkhane en el Sahel.Los 18/20 soldados que podía llevar un solo SA 330 era una mejora respecto a los 5 del Alouette III.Las Fuerzas Especiales los usaron mucho en Angola, en emboscadas a las guerrillas en la frontera con Congo y Zambia.Los SA 330E de la Real Fuerza Aérea han sido desplegados en operaciones en Venezuela, Irak, ex-Yugoslavia y Zaire.El primer despliegue importante sucedió en 1980, cuando un destacamento de helicópteros Puma fue enviado a Rodesia.Entre los ejemplares de exportación se cuentan los 50 aparatos que Sudáfrica recibió, a pesar del embargo internacional, para construir sus helicópteros Oryx.Rumania creó una versión de búsqueda y rescate (SAR), equipada con flotadores inflables.Después de Francia, el principal usuario del SA 330 fue Sudáfrica, que además fue el primer comprador extranjero.Inicialmente la South African Air Force (SAAF) compró veinte SA 330C con motores Turmo IV de mayor potencia.En 1975 se compró un lote adicional de 18 helicópteros SA 330H, equipados con motores Turmo IVA.El prototipo podía disparar cohetes de 68 mm, misiles antitanque o aire-aire.Gracias a las transferencias tecnológicas realizadas por Francia, Estados Unidos y principalmente Israel, Sudáfrica adquirió así la tecnología necesaria para la construcción y producción de su propio helicóptero de ataque basado en el SA 330.El primer prototipo voló en 1986, pero los aparatos de serie llegarían demasiado tarde para intervenir en Namibia y Angola.IAR fue elegida ya que fabricaba los componentes en fibra de carbono y la discreción quedaba asegurada.