Horas

[2]​ En las fuentes tardías aparecen descritas como hijas de Helios y Selene, astros que marcan el paso del tiempo;[3]​ o bien «las hijas del Tiempo, las doce Horas circulares, acompañan como sirvientas al brillante carro de Helios».En Atenas se adoraba desde tiempos muy antiguos a Talo (Θαλλώ), la Hora de la primavera, y Carpo (Κάρπω), la del verano.El templo que estas dos Horas tenía en Atenas contenía también un altar dedicado a Dioniso Orto.Como en muchos otros casos, en las Horas puede verse una transición gradual desde nociones puramente físicas a éticas, y la influencia que originalmente tenían sobre la naturaleza en general fue posteriormente trasladada a la vida humana en particular, como diosas de la ley y el orden que mantenían la estabilidad de la sociedad.El primer signo de este cambio aparece ya en Hesíodo, quien las describe en su Teogonía dando a un país buenas leyes, justicia y paz, las llama hijas de Zeus y Temis.
Las Horas rodeando a Apolo , Georg Friedrich Kersting , 1822.
Alegoría de la Paz y la felicidad del Estado . En esta obra aparecen Eunomia (el buen gobierno), Dice (la justícia) y Irene, esta última al centro encarnando la idea de la Paz. Obra que pertenece al Taller de Rubens y conservada en la Biblioteca Museo Víctor Balaguer