Historia del Club Atlético Peñarol

Quienes sostienen la teoría de 1891 lo hacen por considerar al club como continuador del CURCC fundado precisamente en ese año.

El primer presidente de la nobel institución fue Frank Henderson, quien permaneció en dicho cargo hasta 1899.

En 1895, el club escogió como capitán a Julio Negrón, siendo este el primer futbolista uruguayo del club en ostentar dicho galardón, ya que hasta ese instante solamente jugadores ingleses habían tenido esa distinción.

Es en este punto donde surge el principal dilema, ya que mientras algunos afirman que CURCC Peñarol sería la continuación de la rama fútbolística del club fundado en 1891, otra postura señala que el CURCC Peñarol constituyó desde un primer momento una entidad totalmente independiente, la cual no guarda relación alguna, más allá de heredar su tradición, con el CURCC, el cual desapareció definitivamente en 1915, estipulando en su acta de disolución la cesión de todos sus bienes al Hospital Británico.

Peñarol amenazó que si la AUF mantenía su posición, no cedería a sus jugadores para el torneo.

Finalmente la AUF mantuvo su postura, y fue a disputar la Copa América sin jugadores de Peñarol.

Finalmente, aurinegros y palermitanos disputan amistosos contra Avellaneda, Racing e Independiente, por lo que fueron desafiliados de la AUF, dando origen al cisma del fútbol uruguayo.

En 1926, Peñarol se adjudicó la Copa del Consejo Provisorio, competencia surgida para reunificar al fútbol uruguayo.

Tras realizar por primera vez una gira por Europa en 1927, Peñarol volvió a alzarse con el Campeonato Uruguayo en 1928 y 1929.

En este último año se declaró a Julio María Sosa como primer presidente honorario del club.

Ese mismo año Peñarol obtuvo su primer campeonato profesional con 17 victorias en 27 partidos, lo que le permitió acumular 40 puntos, 5 por encima de su más cercano perseguidor Rampla Juniors.

Tras ubicarse segundo en las temporadas 1933, en la cual Pedro Young se transformó en el primer goleador del club en un torneo profesional con 33 tantos, y 1934, Peñarol ganó el primero de 4 campeonatos de manera consecutiva, entre 1935 y 1938, además del Torneo Competencia en 1936.

Durante este período el club nombró a Francisco Tochetti como segundo presidente honorario de la institución.

Tras la huelga decretada por la Mutual Uruguaya de Futbóleres Profesionales en 1948 que conllevo una nueva suspensión del Campeonato Uruguayo, en 1949 Peñarol obtuvo una nueva corona con 4 puntos de ventaja por sobre Nacional y con Óscar Míguez como máximo anotador del torneo.

En la segunda parte del año Peñarol se adjudicó el campeonato uruguayo y, por primera vez en su historia, la Copa Intercontinental, al derrotar al Benfica por 5 a 0 en el Centenario, después de haber perdido la primera llave por 0 a 1.

Tuvo como consuelo la obtención del campeonato uruguayo, lo que le valió obtener su primer Quinquenio de Oro (1958-1962).

[7]​ Al año siguiente, en un torneo dividido en dos fases, Peñarol se ubicó segundo por detrás de Nacional.

Tras comenzar la década de los años 1980 ubicándose en el tercer lugar, en 1981 Peñarol se consagró nuevamente campeón uruguayo tras superar por tres puntos Nacional.

En el equipo campeón destacaron las figuras de Rubén Paz, goleador del torneo con 17 tantos, y Fernando Morena, que esa temporada retornó al club por la cifra récord, hasta ese instante, de US$1.029.000.

En el segundo semestre, Peñarol repitió el campeonato uruguayo, nuevamente con Morena como goleador con 17 anotaciones, y se adjudicó por tercera vez en su historia la Copa Intercontinental, al vencer al Aston Villa de Inglaterra por 2 a 0.

Como curiosidad esta fue la tercera Copa Libertadores obtenida por Peñarol en el Estadio Nacional de Chile.

Recién ascendido al plantel principal, fue un importante partícipe de la gesta de un nuevo trofeo[cita requerida], consagrándose campeón en las finales frente a Defensor Sporting, dando vuelta el partido decisivo, con goles Danilo Baltierra a los 75 y Darío Silva sobre el final del partido.

Nuevamente con Gregorio Pérez al mando, al año siguiente el conjunto mirasol lograba su quinto título de manera consecutiva, conquistando el segundo quinquenio de la institución, venciendo una vez más a Defensor Sporting en las finales, a las cuales accedió luego de vencer a Nacional en dos partidos históricos, dando vuelta dos clásicos en los que iba perdiendo por dos goles.

[11]​ En las siguientes temporadas, 2006-07 y 2007-08 volvería a las primeras posiciones, finalizando en la segunda ubicación en ambos torneos.

[13]​ La primera mitad del año 2010 vería un equipo contundente, que se consagró campeón del Torneo Clausura 2010 logrando 14 victorias, 12 de ellas de forma consecutiva, y un empate en los 15 partidos del torneo,[14]​ consiguiendo además el primer puesto de la Tabla Anual, descontando los diez puntos que previo al torneo el, en ese entonces, primero ubicado le llevaba, y aventajando al segundo por seis unidades.

Junto a él llegaron Juan Manuel Olivera, Luis Aguiar, Nicolás Freitas, Carlos Valdez y Matías Mier, entre otras incorporaciones, para afrontar la doble competencia que significaba ambos torneos.

Fue luego de este partido que Peñarol decidió enfocarse exclusivamente en la Copa Libertadores, jugando mayormente con suplentes y juveniles en el torneo local.

Para el Torneo Clausura 2016 tuvo un torneo irregular cediendo muchos puntos, de todos modos culminó segundo detrás del campeón Plaza Colonia, en el final del campeonato frente a Nacional iguala el clásico 2 a 2 con goles de Matias Aguirregaray que primero pone el 1 a 1 parcial y Marcel Novick que en los descuentos anota un gol clave para que Peñarol mantenga la diferencia en la tabla Anual que luego terminaría conquistando.

C.U.R.C.C. en 1900, año en que ganó su primer título.
Equipo del C.U.R.C.C. de 1905.
Plantel de Peñarol en 1921.
Jugadores aurinegros en 1929.
Severino Varela campeón uruguayo con Peñarol en 1938.
Peñarol campeón de la Copa Libertadores de América en 1966.
Antonio Pacheco participó en cuatro de los cinco campeonatos del quinquenio.
Diego Aguirre festejando el Campeonato Uruguayo N° 46 de Peñarol.
Peñarol durante la final de la Copa Libertadores 2011 .