Heterogeneidad tumoral

La heterogeneidad tumoral describe la observación de que diferentes células tumorales pueden mostrar distintos perfiles morfológicos y fenotípicos, que incluyen morfología celular, expresión génica, metabolismo, motilidad, proliferación y potencial metastásico.Los modelos no son mutuamente excluyentes y se cree que ambos contribuyen a la heterogeneidad en cantidades variables en los diferentes tipos de tumores.[27]​ En este modelo, los tumores surgen de una sola célula mutada, acumulando mutaciones adicionales a medida que avanza.[28]​[29]​ Cuando se propuso, este modelo permitió comprender el crecimiento tumoral, el fracaso del tratamiento y la agresión tumoral que se produce durante el proceso natural de formación del tumor.La acumulación mutacional a largo plazo puede proporcionar una ventaja selectiva durante ciertas etapas de la progresión del tumor.Una fuente más común es la inestabilidad genómica, que a menudo surge cuando las vías reguladoras clave se interrumpen en las células.[32]​ Además, es posible que la variabilidad genética aumente aún más con algunas terapias contra el cáncer (tratamiento con temozolomida y otros fármacos de quimioterapia).[38]​ Existe también un posible abordaje metódico basado en las técnicas diagnósticas y terapéuticas por imagen ecográfica simultánea, respecto al efecto mecanoquímico sobre conglomerados de nanoburbujas con fármacos en el tumor.La influencia del microambiente en la dominancia clonal también es una razón probable de la heterogeneidad entre los tumores primarios y metastásicos observada en muchos pacientes, así como la heterogeneidad inter tumoral observada entre pacientes con el mismo tipo de tumor.[1]​ La administración de fármacos en tumores heterogéneos rara vez destruirá todas las células tumorales.El tumor repoblado resultante es heterogéneo y resistente al tratamiento farmacológico inicial utilizado.La administración de fármacos citotóxicos a menudo da como resultado una reducción inicial del tumor.Estos clones resistentes ahora contienen una ventaja selectiva y pueden replicarse para repoblar el tumor.Debido a las diferencias genéticas dentro y entre los tumores, los biomarcadores que pueden predecir la respuesta al tratamiento o el pronóstico pueden no ser de aplicación generalizada.[31]​ Todavía se están realizando más investigaciones sobre el desarrollo de biomarcadores que expliquen la heterogeneidad.
Capacidad de las células cancerosas para formar tumores bajo los modelos de heterogeneidad de células madre cancerosas y evolución clonal.
Es más probable que la evolución ramificada contribuya a la heterogeneidad del tumor.
El tratamiento con medicamentos induce un efecto de cuello de botella, donde los subclones resistentes sobrevivirán y se propagarán para volver a formar un tumor heterogéneo.