Secuenciación de células individuales

Sin embargo, actualmente existen métodos más avanzados y eficientes, como la citometría de flujo activada por fluorescencia (FACS, por sus siglas en inglés)[11]​.

El FACS es una técnica que se basa en la citometría de flujo para clasificar y separar células individuales según sus características específicas[12]​.

Una técnica ampliamente utilizada para superar estas limitaciones es la Amplificación por Desplazamiento Múltiple en Gotas (dMDA, por sus siglas en inglés)[13]​.

Eficiencia en el procesamiento Los sistemas microfluídicos como el Xdrop pueden generar alrededor de 50,000 gotas en solo 45 segundos, lo que permite procesar múltiples células de manera simultánea y eficiente en estudios a gran escala[13]​.

En primer lugar, no todas las células expresan los mismos genes, sino que cada tipo celular utiliza un conjunto característico de genes que le permite llevar a cabo sus funciones especializadas.

[18]​ Por ejemplo, los eritrocitos expresan los genes necesarios para producir hemoglobina y transportar oxígeno, mientras que las células beta del páncreas expresan el gen de la insulina y regulan los niveles de glucosa en sangre.

[22]​[23]​ La secuenciación en masa limita el análisis de muestras complejas formadas por muchos tipos celulares distintos.

Recientes avances tecnológicos han permitido superar estas limitaciones analizando el material genético de cada célula individualmente.

Esto es particularmente útil para analizar regiones complejas del genoma, incluidas las llamadas “regiones oscuras”, que suelen ser difíciles de secuenciar debido a su alto contenido en repeticiones o composición GC extrema[13]​.