Herrera de Soria

El término municipal tiene una población de 11 habitantes (INE 2024).

En su término e incluidos en la Red Natura 2000 los siguientes lugares: Para saber más ver: "Vegetación y flora" de la página web del Exmo.

Actualmente estas tierras están vegetadas por diferentes comunidades vegetales, diferenciándose en Herrera varias zonas a destacar: (Nota: Se ha de dejar constancia de que los nombres comunes aquí expuestos son los vernáculos del pueblo, por lo que difieren de los de otros lugares.

Fauna mamífera: corzo (Capreolus capreolus), jabalí (Sus scrofa), tejón (Meles meles), ardilla (Sciurus vulgaris), zorro (Vulpes vulpes), liebre (Lepus granatensis), conejo (Oryctolagus cuniculus), gato montes (Felis silvestris), garduña (Martes foina), etc. Aves: Buitre leonado (Gyps fulvus), alimoche (Neophron percnopterus), águila calzada (Hieraaetus pennatus), águila real (Aquila chrysaetos), águila culebrera (Circaetus gallicus), azor (Accipiter gentilis), ratonero común (Buteo buteo), halcón peregrino (Falco peregrinus), cernícalo (Falco tinnunculus), búho real (Bubo bubo), mochuelo (Athene noctua), chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), paloma torcaz (Columba palumbus), pico verde (Picus viridis), pico picapinos (Dendrocopos major), perdiz roja (Alectoris rufa), becada (Scolopax rusticola), petirrojo (Erithacus rubecula), mirlo (Turdus merula), zorzal real (Turdus pilaris), zorzal común (Turdus philomelos), zorzal charlo (Turdus viscivorus), mito (Aegithalos caudatus), carbonero común (Parus major), herrerillo común (Parus caeruleus), herrerillo capuchino (Parus cristatus), trepador azul (Sitta europaea), pinzón común (Fringilla coelebs), verdecillo (Serinus serinus), piquituerto (Loxia curvirostra), arrendajo (Garrulus glandarius), rabilargo (Cyanopica cooki), cuervo (Corvus corax), corneja (Corvus corone), etc. Reptiles: lagartija roquera (Podarcis muralis), lagartija colilarga (Acanthodactylus erythrurus), lagartija ibérica (Podarcis hispanica), lagarto ocelado (Timon lepidus), lagarto verde (Lacerta bilineata), culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de collar (Natrix natrix), víbora hocicuda (Vipera latasti), etc. Anfibios: sapo común (Bufo bufo), sapo corredor (Bufo calamita), sapo partero (Alytes obstetricans), etc.

El Gobierno lo saca a subasta y lo tienen que comprar los propios vecinos, puesto que sin el monte les era imposible subsistir.

Este monte lo compra un señor, cede 43 partes a otros tantos vecinos, todos de Herrera y él se queda con una parte, como habían dispuesto previamente la mayoría de sus vecinos.

Término municipal.
Paraje denominado: "Las Lagunas" en Herrera de Soria.
Paraje El Enebral de Herrera de Soria.
Panorámica de Herrera de Soria desde "Revoluga".
Ayuntamiento "viejo" de Herrera de Soria.
Placa conmemorativa del centenario de la compra del "Monte Pinar" de Herrera de Soria en la fachada del Ayuntamiento "Viejo".