Henry J

El Henry J fue una idea de Henry J. Kaiser, quien buscó aumentar las ventas de la gama de modelos Kaiser agregando un automóvil que pudiera construirse de manera económica, y por lo tanto, asequible para el estadounidense promedio en la misma línea en que Henry Ford produjo el Modelo T. El objetivo era atraer a "los compradores menos pudientes que solo podían permitirse comprar un automóvil usado", y el intento se convirtió en un automóvil compacto estadounidense pionero.

Kaiser-Frazer se comprometía a diseñar un vehículo que en su forma básica se vendiera al por menor (incluido el impuesto federal y el cargo por preparación de entrega) por no más de 1300 dólares (unos 16 463 dólares en 2023 [3]​).

[4]​ Sin embargo, Henry J. Kaiser quería un automóvil completamente nuevo y se decidió por un diseño desarrollado por American Metal Products, "un proveedor de armazones y muelles para asientos de automóvil".

La producción del Henry J proporcionó una fuente de ingresos sustancial para Willys-Overland.

[6]​ Este motor estándar podría alcanzar hasta 35 millas por galón americano (6,7 L/100 km; 42,0 mpgIm) cuando se manejaba de manera conservadora.

[8]​ Si bien el Henry J tenía un precio bajo, un Chevrolet 150 se podía comprar por menos de 200 dólares más, y el Chevrolet incluía ventanas traseras descendibles y una tapa del maletero.

El coche podía alcanzar los 25 millas por galón americano (9,4 L/100 km; 30,0 mpgIm) y en 1953, un Henry J ganó la Mobil Economy Run.

[15]​ Para 1954, el precio del Corsair de cuatro cilindros se redujo a 1286 dólares, con el Corsair DeLuxe de seis cilindros a la venta por 1437 dólares, 124 menos que el año anterior.

Henry J. Kaiser esperaba obtener beneficios mediante la producción a gran escala; sin embargo, las lentas ventas de los coches invalidaron sus planes.

[17]​ Al mismo tiempo, las ventas del Rambler compacto de Nash tuvieron éxito, en parte porque la firma lo presentó en 1950 como un modelo convertible de alto valor, y comercializó un automóvil pequeño con numerosas características estándar para evitar que los consumidores lo vieran como inferior o deficiente.

"[18]​ Por otro lado, el Henry J era un modelo sedán de dos puertas claramente recortado; los consumidores entendieron la diferencia entre "económico" y "barato" y percibieron el Henry J de manera negativa.

En cambio, el Willys Aero era un vehículo similar que se siguió fabricando en Toledo.

"Firma" delantera del Henry J
Kaiser Henry J de 1951. Vista trasera
Kaiser Henry J (1951)
Versión inicial del Henry J sin portón en el maletero (el equipaje se debía introducir por el habitáculo)
Interior del coche
Versión con portón trasero y rueda de repuesto Continental
Unidad fabricada en Japón por Mitsubishi