Reja (arquitectura)

Reja o enrejado (del italiano «grata», y este del latín «porta regĭa») es un elemento arquitectónico de metal o madera usado como cerramiento de ventanas u otras aberturas y para proteger o separar espacios (en el arte cristiano: capillas, coros, etc.).Roma, siempre pragmática, expandió el uso la reja de hierro en prisiones, circos y anfiteatros.Entre las rejas monumentales platerescas en el territorio español se cuentan, por mencionar tan solo las principales: El herreriano dejó rastro de su severidad en la "ferrería" artística.En general las más seguras son las rejas fijas embutidas, seguidas de las adosadas y finalmente las desmontables, que tienen perfiles más ligeros y en bastantes ocasiones dejan los medios de fijación accesibles.Habiendo evolucionado tecnológicamente los sistemas de seguridad, hoy en día se prefieren las abatibles (menos claustrofóbicas) y se aprecia más la estética de la reja que su resistencia o seguridad.
Reja tradicional con detalles zoomorfos en Prádena , Segovia.
La escena de la reja en una representación al aire libre del Tenorio Mendocino , en el Palacio de la Cotilla de Guadalajara (España) .