El acorazado Almirante Latorre —llamado así en honor del vicealmirante don Juan José Latorre— fue un buque tipo Súper-dreadnought construido para la Armada de Chile.
Casi al final de su construcción, fue requisado por el Reino Unido para ser usado por la Royal Navy en la Primera Guerra Mundial.
Con la Marina Real Británica, sirvió en la Gran Flota durante la guerra y participó en la Batalla de Jutlandia.
Tanto los acorazados brasileños como los argentinos dejaban obsoleta a la flota chilena existente entonces.
Fuentes chilenas[1] afirman que el Latorre fue el primer acorazado con cañones de 14", pero muchas otras fuentes contradicen esta información,[2][3] asegurando que en 1910 estaban en gradas los buques japoneses Kongo e Hiei,[4] además de los estadounidenses USS New York[5] y USS Texas,[6] que contaban con piezas de ese calibre.
[8] Al comenzar la Primera Guerra Mundial, los británicos requisaron el Latorre, que pasó a llamarse HMS Canada.
Durante la batalla disparó 42 granadas de 14", y no recibió impactos del fuego alemán.
Entre ese año y 1935 el acorazado permaneció en la reserva activa, debido a los problemas económicos del país.
Finalmente en 1958, el Latorre fue desguazado y vendido a un astillero japonés llamado Mitsubishi Heavy Industries Ltd., algunas de sus partes (pescantes entre otros accesorios menores) fueron usados para la restauración del Acorazado Mikasa.