Gustavo Arias Murueta

Durante 1968 participó en México en un mural colectivo como apoyo a las demandas estudiantiles, aunque no tenía filiación política.Ese mismo año fundó el Centro Experimental de Arte Gráfico.[3]​ En el 2012 participó en una exposición histórica, denominada Las Posibilidades de la Forma, Antología Visual de entresiglos,[4]​ en la Fundación Sebastian y participando 8 artistas más: Manuel Felguérez, Vicente Rojo Almazán, Gilberto Aceves Navarro, Sebastian (Enrique Carbajal), Roger von Gunten, Luis López Loza, José Luis Cuevas y Francisco Toledo.Ha participado desde 2014 y hasta inclusive en 2023, celebrando su décima edición, en el Festival Internacional Da Vinci, exhibiendo más de 30 obras pictóricas durante estos años.El mural fue una obra improvisada realizada sobre láminas de zinc corrugado que cubrían las ruinas del monumento a Miguel Alemán Valdés.Además de Arias Murueta, participaron artistas como Guillermo Meza, Lilia Carrillo, Benito Messeguer, José Luis Cuevas, Fanny Rabel, Manuel Felguérez, Pedro Preux, Ricardo Rocha, Carlos Olachea, José Muñoz Medina, Francisco Icaza, Adolfo Mexiac y Manuel Pérez Coronado, entre otros.Sin embargo, al final, nada se ha perdido: el rojo que quité de un lugar termina en otro lado".[14]​ Aunque generalmente realizó sus obras de gran formato sobre tela, también utilizó polipropileno porque conserva mejor la pintura al óleo.
Renacimiento.
Cosmogonía.