Guillermo Fariñas

[2]​[3]​ Por la presión de la opinión pública internacional sobre el gobierno cubano fueron excarcelados 116 prisioneros políticos.

Su progenitora dirigió la primera Escuela Internacionalista Cubana de Enfermeras en Argelia en 1973 y su padre, junto a dos tíos paternos, llegó a combatir junto al Che Guevara en la Crisis del Congo de 1965.

Apodado "El Coco", Guillermo Fariñas fue en su juventud un defensor de la Revolución cubana.

[2]​ Al graduarse ejerció en el policlínico comunitario del municipio Camajuaní, en su natal provincia de Villa Clara.

Después trabajó en el Hospital Pediátrico "José Martí" en la vecina provincia de Sancti Spíritus y, por último, pasó a La Habana al hospital pediátrico "Pedro Borrás", donde en 1995 denunció por corrupción a la directora del mismo desde su cargo como Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Salud (oficialista).

Guillermo Fariñas dirige dos publicaciones impresas y digitales en la región central de Cuba.

En el mes junio del 2015, la organización anticomunista Victims of Communism Memorial Foundation le concedió la Medalla de la Libertad Truman-Reagan, por su lucha nacional e internacional en el desenmascaramiento sistemático al Comunismo en todas las partes del mundo.

Fariñas, junto a un grupo de militantes del FANTU, pretendían llegar a una estación policial en la ciudad de Santa Clara para reclamar para que no se continúen violando los Derechos Humanos en Cuba.

Fariñas aseguró a varios medios de prensa que él había visto impartir las orientaciones para ejecutar la paliza contra él al teniente coronel Oscar Peña (hijo), miembro de la Seguridad del Estado.

Varias horas después, y tras empezar a ingerir líquidos, Fariñas supo que todo era un engaño.

Autoridades del Parlamente Europeo informaron que han denunciado este delito cibernético y está siendo investigado.

Guillermo “Coco” Fariñas ha sido condenado en 3 ocasiones por causas con motivos políticos en Tribunales durante los gobiernos de Fidel y Raúl Castro Ruz, cumpliendo un total de 14 años y 7 meses en prisión.

Según dichas fuentes, el vecindario se manifestó enfrente del centro sanitario pidiendo que Fariñas desalojase el edificio, teniendo que intervenir la policía cubana para reabrir dicho centro médico.

Entrega del Premio Sájarov a Guillermo Fariñas.