William Beresford

En 1785 estudió en la escuela militar de Estrasburgo; hizo la guerra contra los independentistas norteamericanos en Nueva Escocia, en Canadá, donde quedó tuerto en un accidente.

Fue destinado a la India, donde conoció al duque de Wellington, quien lo consideró su favorito.

Hizo la campaña contra Napoleón Bonaparte en Egipto, con brillantes resultados, junto con los futuros generales David Baird y Samuel Auchmuty.

Para asegurarse una mayor participación y control sobre la operación, nombró en secreto como general a Beresford, para que fuera superior de Popham.

Venció la débil resistencia que se le opuso y ocupó Buenos Aires.

Pero si los militares prisioneros juraron no tomar más las armas contra los británicos; y si las autoridades —con la excepción de la Audiencia— juraron al rey Jorge, la oposición comenzó a organizarse en torno al exalcalde Martín de Álzaga.

Siguió aprovechando la tormenta para acercarse hasta el centro de Buenos Aires, mientras los británicos no podían moverse por los intransitables caminos.

Las tropas británicas fueron pronto superadas, Beresford ordenó replegarse al Fuerte cuando su ayudante fue muerto a un metro de él.

Al llegar la noticia de la captura de Montevideo por la Segunda Invasión inglesa, Sobremonte fue reemplazado por Liniers como virrey; este ordenó trasladar a Beresford y Pack a Catamarca.

El prisionero fue entregado, pero fue conducido hasta Tigre y embarcado en un bote a vela.

Cuando Gran Bretaña se alió a España contra Napoleón, fue puesto al mando de una división en La Coruña, y en 1809 organizó el ejército portugués.

Fue reconocido como mariscal en el ejército portugués, y combatió junto al duque de Wellington.

En 1816 pasó a Río de Janeiro, donde residía el rey Juan VI.

Ese último año se retiró del ejército y fue nombrado vizconde.

Al año siguiente publicó, en conjunto con el coronel Francis P. Napier, Strictures on certain passages of lieut.