[2] El nombre de «Zijin Cheng» es una denominación con significado en muchos niveles: Zi, o «púrpura», se refiere a la Estrella Polar, que en la antigua China se llamaba Estrella Ziwei, y en astrología china era la casa del Emperador Celestial.
[3] En la actualidad, el lugar es comúnmente llamado en chino como Gùgōng (故宫), que significa «Palacio Antiguo».
[8] Para octubre los manchúes habían logrado la supremacía en el norte de China y celebraron una ceremonia en la Ciudad Prohibida para proclamar al joven emperador Shunzhi como gobernante de toda China bajo la dinastía Qing.
[13] Un año después se creó el Museo del Palacio en la Ciudad Prohibida.
[18] Sin embargo, durante la Revolución Cultural se impidió una mayor destrucción gracias a que el primer ministro Zhou Enlai dispuso un batallón del ejército para custodiarla.
[25] La Ciudad Prohibida es el mayor complejo palacial superviviente del mundo y cubre 72 hectáreas.
[34] El acceso meridional, el principal, está flanqueado por dos alas que se adelantan cerrando tres lados de la plaza cuadrangular (Plaza Wumen) que se abre ante ella.
[34] Tradicionalmente la Ciudad Prohibida se divide en dos zonas: el Patio Exterior (外 朝) o Patio Frontal (前朝) incluye las secciones meridionales y fue usado para propósitos ceremoniales; el Patio Interior (内廷) o Palacio Trasero (后宫) alberga las secciones más al norte y fue la residencia del emperador y de su familia, y el lugar de los asuntos diarios de estado.
Una línea roja marca en el mapa de la derecha la división aproximada entre estas dos zonas.
Asimismo, la Ciudad Prohibida se trazó con tres ejes verticales, el más importante de los cuales es el norte-sur, donde se hallan los edificios más importantes.
[34] Entrando por la Puerta del Sur nos encontramos con una gran plaza atravesada por el Río de Agua Dorada, que cuenta con cinco puentes.
[39] En la dinastía Ming el emperador tenía aquí su corte para tratar los asuntos de estado, aunque durante la dinastía Qing, cuando se celebraban más reuniones de estado, su localización se trasladó a un lugar menos ceremonioso y el Salón de la Armonía Suprema quedó reservado para propósitos más solemnes como coronaciones, investiduras y bodas imperiales.
[5] La rampa sur, frente al Salón de la Armonía Suprema, es todavía más larga pero está compuesta de dos losas de piedra cuya unión está ingeniosamente disimulada con los bajorrelieves, algo que se descubrió en el siglo XX cuando el deterioro secular hizo más visible su juntura.
[45] En el centro del patio interior hay otro conjunto de tres salones (L).
[28] El Palacio de la Pureza Celestial, que cuenta con un trono fijado al techo y decorado con otro dragón en espiral, se convirtió más tarde en el salón de audiencias del emperador.
[47] Sobre el trono pende un cartel que reza «Justicia y Honor» (en chino: 正大光明; pinyin: zhèngdàguāngmíng).
Durante la dinastía Ming fue la residencia de la emperatriz, mientras que en la Qing una gran parte del palacio fue convertido para el culto chamanista por los nuevos gobernantes manchúes.
Aquí están almacenados los veinticinco Sellos Imperiales de la Dinastía Qing, así como otros objetos ceremoniales.
Detrás de estas tres salas se encuentra el Jardín Imperial (M).
Directamente hacia el oeste encontramos el Salón del Cultivo Mental (N), que originalmente era un palacio menor pero se convirtió de facto en residencia y oficina del emperador desde Yongzheng.
En las últimas décadas de la dinastía Qing las emperatrices viudas, incluida Cixí, celebraban cortes en la zona este del salón.
[52] Esta sección de la Ciudad Prohibida está siendo restaurada gracias a la colaboración entre el Museo del Palacio y el Fondo Mundial de Monumentos, un proyecto a largo plazo que se espera terminar en 2017.
En la dinastía Qing el Palacio de la Tranquilidad Terrenal se convirtió en un lugar para las ceremonias chamanistas manchúes.
Al norte se encuentra el Parque Jingshan, una colina artificial creada con la tierra extraída del foso y los lagos cercanos.
[58] También hacia el sur se hallan dos cercanas e idénticas puertas dispuestas en el eje central que lleva al acceso principal de la Ciudad: la Puerta Vertical (en chino: 端 门, pinyin: Duānmén) y la más famosa Puerta de Tian'anmen, decorada con un retrato de Mao Zedong en su centro y carteles a ambos lados que rezan «Larga vida a la República Popular China» y «Larga vida a la gran unidad de los pueblos del mundo».
El diseño de la Ciudad Prohibida, desde su plan general al más pequeño detalle, fue meticulosamente ideado para reflejar principios filosóficos y religiosos, y sobre todo como símbolo de la majestad del poder imperial.
Casi diez mil cajas fueron devueltas a Pekín, pero 2221 continúan hoy almacenadas bajo cargo del Museo de Nankín.
Además, el gobierno tomó piezas de otros museos de todo el país para reponer la colección del Museo Nacional del Palacio, que también compró algunas y recibió donaciones privadas.
Sin embargo, una parte importante de esta colección se perdió con los años.
Esta amplia colección ilustra la vida cotidiana y los protocolos ceremoniales de la época imperial.