Mandala

[2]​ Estructuralmente, el espacio sagrado (el centro del Universo y soporte de concentración) se representa como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular.[cita requerida] Por otra parte, otras culturas poseen configuraciones mandálicas o mandaloides, frecuentemente con intención espiritual: la mandorla (almendra) del arte cristiano medieval, ciertos laberintos en el pavimento de las iglesias góticas, los rosetones de vitral en las mismas iglesias, las chacanas del mundo andino, los diagramas de los indios pueblo, etcétera.[cita requerida] A su vez, en los rituales mágicos es frecuente la separación de un espacio sacro respecto de uno profano; para esto, en la tradición del ocultismo occidental se ha recurrido y se recurre a los círculos mágicos.Esta técnica de relajación no requiere ninguna disciplina expresa, como puede serlo en otras, ya que quien está haciéndolo lo colorea según sus gustos estéticos e imaginativos.Nancy A. Curry y Tim Kaser (2005) realizaron un estudio en el que comprobaron que la elaboración de los mandalas eran efectivos para disminuir los niveles de ansiedad y estrés.
Mandala del Buda Sakyamuni , pintura tibetana .
Mandala budista del Buda Vairochana rodeado de ocho adibuddhas y bodhisattvas .
Mandala de Visnú .
Mandala tibetano de la tradición Naropa .
Bhaishayia-Guru (el Buda de la Medicina) junto a la diosa Pragñá Paramita en el centro.
Mandala butanés .