Guerra anglo-española (1761-1763)
El primer ministro del rey Fernando VI de España, Ricardo Wall, se opuso a entrar en guerra.Todo cambió cuando Fernando VI murió en 1759 y fue sucedido por su hermano Carlos III.Por otra parte, España sufrió los ataques de los corsarios ingleses en aguas españolas, y reclamó una indemnización.Francia, esperó que este nuevo frente arrastre las fuerzas británicas hasta Portugal.Francia también envió unos 12 000 hombres, pero esta fuerza fue diezmada por la enfermedad y se vio incapacitada para la invasión.Se decidió que Jonh Campbell sería el segundo al mando y que el alemán Wilhelm se haría cargo del mando del enfermo Tyrawley Baron.Wilhem había decidido que aliviaría la presión sobre Almeida y Oporto organizando un contraataque.A mediados de octubre las lluvias habían inundado el Cécere, haciéndolo impracticable cruzarlo.En noviembre los españoles atacaron dos lugares pequeños, Marvão y Ouguela que se llevaron a cabo con éxito.En 1762 los británicos presentaron una fortísima flota contra la capital cubana, la cual cayó después de duros combates.A pesar de lo anterior, las tropas británicas tuvieron que sacrificar un gran número de hombres y recursos para poder ocupar la urbe, primeramente tuvieron que levantar un sitio muy prolongado al castillo del Morro el cual ponía en jaque a los invasores y solo después de haber ocupado la colina del frente (la Cabaña, donde posteriormente se edificaría la fortaleza homónima), pudieron abrir fuego de artillería y abrir una brecha, que hizo que finalmente la fortaleza cayera.El ejército británico constaba de varias embarcaciones y unos dos mil hombres, incluyendo indios Miskitos.El ejército, enfurecido por la muerte de su líder, comenzó un vigoroso ataque contra la fortaleza que continuó durante toda la noche.la corona española nombró al arzobispo de Manila Manuel Rojo del Río y Vieyra como temporal vicegobernador.Fue asistido por un consejo de cuatro, formada por John L. Smith, Russel Claud, Brooke Henry y Samuel Johnson.Bajo control británico, Filipinas seguirá rigiéndose por la Real Audiencia, los gastos de los cuales iban a ser pagados por España».Tracy, 1995, pp.Todas estas iniciativas fueron aprobadas posteriormente por el Rey de España, que lo recompensó y otros miembros de la Audiencia, como José Basco y Vargas, que había luchado contra los invasores.La fuerza británica en Manila resultó insuficiente para ganar ningún control significativo duración fuera de la capital y fueron derrotados en todos los intentos que hicieron para ocupar otros puestos en cualquier lugar fuera de Manila.A principios de septiembre partió la flota compuesta por la fragata Victoria, el navío de registro armado Santa Cruz, tres avisos (entre ellos el San Zenón), doce lanchas grandes armadas y quince transportes.Gran Bretaña, que estaba ahora oficialmente en guerra con España, no participó en las batallas, pero la British East India Company tuvo planes para conquistar territorio español en Sudamérica y envió dos viejos barcos.Se había acordado con los portugueses el reparto del área del Río de la Plata, la Banda Oriental para Portugal y la occidental para el Reino Unido, financiando la campaña la compañía con 100 000 libras esterlinas y los dos barcos.La escuadra española al mando de Sarriá, huyó a la primera vista del enemigo.Sarriá destruyó la bandera de su barco para prevenir su caída en manos enemigas, desembarcó en la isla San Gabriel y mandó hundir a la Victoria que estaba varada en la isla, que finalmente se hundió el 8 de enero por una tormenta.Murieron 272 hombres a bordo, incluyendo al comandante de la expedición, capitán McNamara, otros 62 fueron rescatados por los españoles.Estas fuerzas estaban conformadas por 230 dragones riograndenses y aventureros paulistas (éstos al mando del capitán Miguel Pedroso Leites).Los pobladores portugueses que no huyeron hacia Porto dos Casais, fueron trasladados por Cevallos a Maldonado, dando origen al pueblo de San Carlos.Como compensación por la guerra perdida por Francia, el reino francés cedió toda la Luisiana a España.