Grutas vaticanas

Las grutas vaticanas se ramifican en nichos, pasillos y capillas, a manera de una iglesia de tres naves (zona llamada Grutas viejas), con capillas que albergan las tumbas de los papas, el ábside semicircular de la iglesia, con capillas y monumentos funerarios (zona llamada Grutas nuevas), que está inmediatamente bajo el altar papal y la cúpula de Miguel Ángel, y en la necrópolis subterránea, la tumba del apóstol Pedro, el primer papa según la Iglesia católica.

Las grutas vaticanas son un impresionante monumento a la variadas memorias históricas.

Con la excepción de los últimos Papas enterrados en las grutas vaticanas (Benedicto XV, Pío XI, Pío XII, Pablo VI, Juan Pablo I y Benedicto XVI), muchos otros papas de los últimos siglos, sin embargo, prefirieron ser enterrados en otros lugares: Pío IX, por ejemplo, descansa en la Basílica de San Lorenzo Extramuros, y el Papa León XIII en San Juan de Letrán.

Por ejemplo, en las grutas se encuentra enterrado el cardenal Rafael Merry del Val, cercano colaborador del Papa Pío X; el cardenal Josef Beran y la reina Cristina de Suecia.

Dentro de la tumba, los arqueólogos encontraron un pequeño osario con inscripciones en griego, interpretadas como "Pedro está aquí", lo que les dio la confianza de que ese era el lugar.

Planta de las grutas vaticanas
Tumba de Pío XI .
Tumba de San Pedro .