[5][6] Tierra Mestiza[7] es una de sus obras más emblemáticas por la que ha recibido reconocimientos y homenajes en diversas ocasiones.
Desde niño tuvo contacto con la música folklórica latinoamericana con la que sintió afinidad y pertenencia aún en los tiempos en los que debido a diferentes circunstancias familiares debió cambiar de entorno en varias ocasiones hasta mudarse definitivamente a la Ciudad de México donde desarrolló su carrera profesional.
En 1966 fundó junto a otros artistas el grupo musical Los Folkloristas con el fin de difundir la música tradicional latinoamericana.
En la Peña ofrecieron conciertos Víctor Jara, Inti-Illimani, Soledad Bravo, Atahualpa Yupanqui, Isabel Parra, Raúl García Zárate, Los Calchakis, Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, Daniel Viglietti, Pablo Milanés, Nicomedes Santa Cruz, entre otros.
Hacia fines de los años 70, Gerardo decidió separarse del grupo y lanzar su propia carrera como músico.
Como intérprete se ha presentado en diferentes salas en países como México, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Honduras, Uruguay, Chile, Costa Rica, Cuba, Francia, Italia, Alemania y Corea del Norte.
Gerardo Tamez ha realizado arreglos musicales para artistas como Plácido Domingo, Tania Libertad, Fernando de la Mora, Eugenia León, Irasema Terrazas, Kika Edgar, Amparo Ochoa, Gabino Palomares, Carlos Díaz “Caito”, Salvador “Negro” Ojeda, entre otros.
Junto a Los Folkloristas dio conciertos en diferentes países y grabó más de diez discos.
[31][32][33] El Ensamble Tierra Mestiza se funda en 2005 con la intención de ligar la música barroca con la del siglo XX.