Pirekua

La palabra pirekua, en lengua p'urhépecha o purépecha, significa canción, y por lo general las pirekuas se cantan en esta lengua nativa o en castellano, algunas incluso intercalan ambos idiomas y otras tantas se interpretan instrumentalmente.

Se destaca por su carácter noble, nostálgico y sentimental.

Algunas de las regiones donde se cultiva la pirekua son el Quinceo, Zacán, San Lorenzo, Comachuen, Nurio, Cherán, Ichan, Angahuan, Pátzcuaro y otras comunidades.

Aunque este género no es muy conocido en otras regiones del país, en Michoacán es una parte de la cultura de los purépechas, incorrectamente llamados tarascos por sus enemigos aztecas y más tarde por los conquistadores españoles.

A diferencia del son abajeño purépecha, se utilizan pocos instrumentos (a menudo uno, dos o hasta tres), pero en algunas ocasiones se utiliza la misma instrumentación, sobre todo cuando un grupo se dedica a interpretar ambos géneros tradicionales.