[1] La población de Cherán se encuentra localizada en la zona centro-oeste del estado, en el corazón de la denominada Meseta purépecha y en las coordenadas geográficas 19°41′12″N 101°57′17″O / 19.68667, -101.95472, con una altura de 2377 metros sobre el nivel del mar.
Su principal vía de comunicación es la Carretera Federal 37 que aunque no pasa directamente por la población sino es necesario acceder a ella por un acceso secundario, la une al norte con Purépero y al suroeste con Paracho y Uruapan, distante esta última ciudad unos 60 kilómetros hacia el sur.
[5] La población, según las versiones favorables al levantamiento, estaba «cansada de los homicidios y secuestros que ya eran rutina en su pueblo, así como de los cobros de extorsión a pequeños negocios que hacían hombres enmascarados».
[4] Hubo un enfrentamiento entre gran parte de la población civil por un lado, y, por otro lado, los madereros ilegales, la gente de crimen organizado, la policía, y los políticos.
Venció la organización comunitaria, y ahí comenzó la jornada de Cherán hacia una democracia directa basada en usos y costumbres del Derecho indígena-comunitario, asambleario.