Geografía de Sudán del Sur

El río entra en el país por el sur procedente del lago Alberto, a unos 600 m de altitud.

Debido al calor, se pierde más de la mitad del agua por evaporación.

Al oeste del Nilo, la sierra paralela al río que procede de la de Otze, en Uganda, alcanza los 1000 m, pero las montañas más altas se hallan al este del gran río: las montañas Imatong, con el monte Kinyeti (3187 m), el más alto del país;[3]​ el monte Lotuke (2963 m) entre Uganda y Kenia, los montes Didinga y el monte Naita (2739), al sudeste, en la frontera con Etiopía.

Las mesetas de Lomareng y Boma, al norte de estas montañas, dan paso en el este a la cuenca del río Sobat, que desemboca en el Nilo Blanco poco después del río el Ghazal, cerca de Malakal, dando lugar a una zona llana y pantanosa al nordeste del país.

[4]​ En cuanto a la geología, Sudán del Sur está atravesado por una rama del Rift de África Oriental que incluye las cuencas de Muglad y Melut, que poseen grandes reservas petrolíferas en la frontera con Sudán y han provocado graves conflictos.

[5]​ Toda la franja occidental del país, la meseta de Ironstone y las montañas del sur están formadas por rocas cámbricas intrusivas, básicamente granito y gneiss con algún afloramiento de esquistos.

[7]​ Una explotación artesanal de oro de da en Nanakanak,[8]​ en Ecuatoria Oriental, donde se estima que trabajaban unas 60.000 personas en 2014,[9]​ aunque en 2013, el Gobierno entregó la concesión a la empresa británica Equator Gold ltd.

En abril, una masa de aire más cálido y marítimo empieza a desplazarse hacia el norte, provocando una temporada de lluvia que varía con la latitud y que puede alargarse hasta diciembre.

En Yambio, en Ecuatoria Occidental, cerca del Congo, caen 1455 mm en 133 días, con máximos cercanos a 200 litros entre mayo y octubre.

Los otros afluentes se denominan, de norte a sur: Boro, Pongo, Wau, Sue e Ibba.

[15]​ Al norte de Yuba, en Mongalla, el río se divide en numerosos brazos obstruidos por los pantanos.

Unos 350 km más al norte de su unión con el río Sobat, el Nilo Blanco entra en Sudán.

[18]​ En Sudán del Sur se pueden hacer distintas divisiones ecológicas, entre cinco y ocho según los autores.

[19]​ En razón a la composición florística, las precipitaciones y los tipos de suelo se pueden hacer cinco.

[21]​ La sabana seca se da principalmente en el norte, en la parte septentrional del estado de Alto Nilo.

Los pastizales cubren el 23 por ciento del territorio, con dos tercios en los estados de Alto Nilo, Junqali, Ecuatoria Oriental y Unidad.

[23]​ En total, hay protegidos unos 143.000 km² en 23 áreas que comprenden el 15 por ciento del territorio.

En muchas de estas áreas se practica la caza ilegal y la ganadería.

Sudán del Sur posee la sabana virgen más grande de África.

También se observó que algunas especies habían sido diezmadas durante la guerra civil, como las cebras, el búbalo común o alcéfalo y el búfalo.

[24]​ En la zonas inundables y pastizales en las riberas de los grandes ríos, se encuentran amplias poblaciones de aves, entre ellos, la grulla coronada cuellinegra, el pelícano rosado, la garcilla bueyera y el jabirú africano.

[35]​ Los grupos étnicos principales en 2011 eran dinka (35,8%), nuer (15.6%), shilluk, azande, bari, kakwa, kuku, murle, mandari, didinga, ndogo, bviri, lndi, anuak, bongo, lango, dungotona, acholi, baka y fertit.

Las enfermedades de transmisión por insectos más corrientes, la malaria, el dengue y la tripanosomiasis africana o enfermedad del sueño.

[42]​ Acholi, Adio (Makaraka), Aja, Anyuak (Anyuaa), Atuot (Reel), Avukaya, Azande, Bai, Baka, Balanda-Boor, Balanda-Bviri, Banda, Bari, Binga, Bongo, Didinga, Dinka (Jieng), Dongotona, Feroghe, Gollo, Ifoto, Imatong, Indri, Jiye, Jur (Beli & Modo), Jurchol (Luo), Kakwa, Kara, Keliku, Kuku, Lango, Larim (Boya), Logir, Lokoya, Lopit, Lotuka (Otuho), Lugbwara, Lulubo, Maban, Madi, Mananger, Mangayat, Moro, Moro Kodo, Mundari, Mundu, Murle, Ndogo, Ngulngule, Nuer (Naath), Nyangatom, Nyangwara, Pari, Pojullo, Sere, Shatt, Shilluk (chollo), Suri (kachipo), Tenet, Tid, Toposa, Uduk, Woro y Yulu.

Mapa geológico de Sudán del Sur
Mapa topográfico del país.
Mapa de las zonas afectadas por el Rift durante el mesozoico y el Terciario en África Oriental
Pozos de petróleo entre Sudán y Sudán del Sur, zona de conflicto.
Clasificación Köppen de climas de Sudán del Sur. El azul indica clima tropical de sabana; el calabaza, semiárido, y el rojo, cálido y desértico.
Principales ríos y lagos del país.
Río Sobat, en Sudán del Sur
Áreas protegidas y parques nacionales de Sudán del Sur
Humedales de Sudd , en Sudán del Sur
Poblado en Boma
Ciudades y pueblos más importantes de Sudán del Sur
Dinka y su vaca de raza abigar en Sudán del Sur
Etnias del Sudán del Sur
Los 32 estados de Sudán del Sur creados por decreto en enero de 2017 sobre las tres regiones históricas con distinto color.
Los diez estados de Sudán del Sur entre 2011 y 2015 sobre las tres regiones históricas en color.