Con superficie poco accidentada sobre la Vega del Palancia, tiene por la parte este el barranco de la Viñas.
Integrado en la comarca del Alto Palancia, se sitúa a 54 kilómetros de la capital provincial.
Geldo posee un pequeño término municipal de 0,56 km² que se encuentra a orillas del río Palancia.
En el municipio, pesar enmarcarse en valle, se puede apreciar perfectamente la continua subida en la que se encuentra, de forma que la altitud oscila entre los 331 m en el núcleo urbano y los 280 m a orillas del río.
El origen de esta población, Torre de la Selda (Xeldo), es árabe (La palabra torre no debe llevar a confusión, fue una torre rápita o rábida, palabra árabe que en castellano significaba ermita o mezquita fuera del poblado y que en los documentos de la época los escribanos la denominaban indistintamente e incluso con ambos nombres de torre o rápita a la vez.
Hasta que en el año 1233, el referido Rey Jaime I, se apoderó del castillo musulmán de Castellnovo y de todos los territorios colindantes, incluido Geldo.
La familia Valterra gobernó los destinos de Geldo desde el año 1404 al 1464.
Metidos en el año 1464, la familia Valterra vendió la población de Geldo a Tomás Sorell que era un astuto comerciante y gran influyente en la corte.
Tomás Sorell, que había nacido en Játiva, ayudó con 4000 florines de oro a financiar la campaña del Rey Pedro el Ceremonioso contra Cerdeña, el cual tuvo durante varios años una galera en el Mediterráneo dedicada a la compra de armas.
Fue ayudante del Rey Felipe II y consejero de la Generalidad Valenciana.
Los símbolos oficiales representativos de Geldo son su escudo, su bandera y su estandarte.
A pesar de esto, gracias a varias familias inmigrantes, mayoritariamente de origen rumano y árabe, que han establecido en el pueblo su residencia, la población supera los 600 habitantes.
[6][7] Un hecho curioso y contra natura ocurrió cuatro años antes, tras las elecciones de 2003, donde IU y PP pactaron la alcaldía del municipio durante la legislatura: el primer año fue alcalde Luis Blasco Ten (IU) mientras que en los tres posteriores María Celia Mañes Salas (PP).
En las elecciones municipales de 2015, se dio la sorprendente circunstancia que la lista del PSOE, encabezada por David Quiles Cucarella que en ese momento no era vecino de Geldo, se impuso por un único voto a la otra lista presentada, la del PP, alcanzando así la mayoría absoluta por 4 concejales a 3.
Geldo cuenta con un colegio público, llamado CEIP Ramón Rubio Silvestre, en honor al creador de los Cuadernos Rubio, natural de la localidad y fallecido en 2001.
Su gastronomía recoge especialmente diversas hortalizas y verduras cultivadas en los llanos, así encontramos platos como: la olla de pueblo y la menestra de verduras.
Desde hace ya varios años, el pueblo no tiene parada de tren ya que el antiguo apeadero fue abandonado debido a su lejanía del pueblo, su difícil acceso y su reducido tamaño.
[10] Sin embargo, a apenas 2 km llega el tren desde Sagunto a Segorbe y diariamente se puede viajar en autobús desde Valencia y Castellón con parada en la entrada de Geldo.