Gelón
En el año 485 a. C. apoyó a los geomoroi, nobleza terrateniente siracusana que, expulsada por la unión del pueblo y los kyllyrioi de esta ciudad-estado, se había refugiado en Casmena.Gelón aprovechó la ocasión para, tras reponer a los geomoroi en Siracusa, hacerse con el control de la ciudad.Gelón confió el gobierno de Gela a su hermano Hierón y trasladó su sede a Siracusa, ciudad que amplió y que prosperó bajo su mandato hasta convertirse en la mayor de todo el mundo griego.Desde este cargo desempeñó un rol vital en muchas batallas, incluyendo una contra Siracusa, ciudad que más tarde él mismo conquistaría.[2] Gelón reinó pacíficamente sobre Gela y sus territorios en la Sicilia oriental durante el siguiente lustro.Aprovechando la oportunidad, Gelón utilizó su poder militar para capturar la ciudad de Siracusa con escasa resistencia, reinstalando en el gobierno a los exiliados gamori.Gelón respondió que enviaría 28 000 hombres y 200 naves si era nombrado comandante del ejército o flota griega.Se le negaron ambas pretensiones y, en consecuencia, rehusó apoyar a los griegos de cualquier manera.Gelón, al llegarle noticias del peligro que se cernía sobre su aliado, encabezó un ejército de 50.000 infantes y 5000 jinetes en dirección a Hímera.La subsiguiente batalla resultó en una completa victoria para Gelón y Terón, con unas bajas estimadas de 150.000 cartagineses, incluyendo al propio Amílcar.[8] Según los historiadores clásicos, esta victoria se produjo en el mismo día que la batalla de Salamina tenía lugar al oriente.Les dijo que si encontraban algo incorrecto en su conducta, eran libres de matarle y controlar Siracusa ellos mismos.Además, al trasladar a ella los ciudadanos adinerados de otras ciudades - táctica nunca antes empleada en Sicilia - la ciudad prosperó rápidamente.Construyó un teatro para fomentar la cultura entre sus ciudadanos, y un templo a la diosa Atenea tras la batalla de Hímera.Al derrotar a Amílcar en 480 a. C. Gelón consiguió mantener Sicilia libre del yugo púnico durante los siguientes setenta años.Gelón parece haber sido guardado en alta estima por sus súbditos, al menos parcialmente debido a su victoria en Hímera.