Gámbita
El municipio posee una superficie territorial de 606,1 km² y está conformada por su cabecera municipal correspondiente al área urbana, 20 veredas y el centro poblado: La Palma.Teclado notas y pentagrama: Pretende inmortalizar el gran legado musical dejado por nuestro ilustre compositor Luis Antonio Calvo, y el gran potencial de artistas musicales con que cuenta el municipio de Gámbita Santander.Bovino y Equino: Representan el sector pecuario; el bovino como parte de la economía de la región y el equino como medio de transporte representativo del campesino Gambitero, pues lo acompaña en sus labores diarias.Letra: Eres la Reina y Señora Frontera de Santander Gámbita la Soñadora Tan dulce como la miel.Eres la Reina y Señora Frontera de Santander Gámbita la Soñadora Tan dulce como la miel.Y adornan con su don aire A mi tierra Santander.Los productos que se reservan surten los mercados locales del área metropolitana de Bucaramanga y municipios aledaños del Departamento de Boyacá.La continua explotación agropecuaria de sus suelos, sin adecuadas tecnologías para su preservación han convertido a la subregión en un área en alto riesgo de degradación.La plazuela principal,sitio donde se encuentra la sede administrativa del municipio, data 1923, fue el lugar donde se intercambiaban miel, azúcar y la sal traída desde el municipio de Villa de Leyva, por productos agrícolas con los indígenas chachaneguas (familia de los guanes); también se intercambiaba madera con el municipio de Paipa.la subregión está ubicada sobre las cuencas de los ríos Suárez, Tolotá, Huertas y Ubaza, posee aguas subterráneas y es potencialmente rico en recursos hídricos.Además tiene una compleja diversidad biológica y una estructura endémica relevante.