Suaita

Suaita, palabra indígena que significa Brazo o Rayo del Sol.

Suaita tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados:[3]​ Políticamente Suaita está dividida en 18 veredas[4]​: Efraín, Judá, Dan, Gad, Manasés, Benjamín, Simeón, Neftalí, Josef, Leví, Asser, Rubén, El Poleo, Vueltas, Carrizal, La Colorada, Macanas, Corbaraque Los productos agrícolas más cultivados en el municipio son: café, caña de azúcar, panela, cítricos, plátano, yuca, heliconias, ganado ovino.

Debido a esto, el pueblo presenta una informalidad del 90%, pues no se sabe de quién es el terreno.

Aunque no pagar impuesto predial pareciera ser un beneficio para la población, la situación se ha convertido en un problema jurídico pues personas que llevan años habitando sus hogares no tienen el título que los reconoce como propietarios.

[6]​ La situación también involucra a la iglesia y la alcaldía porque la titularidad del predio de la iglesia y la mitad del terreno ocupado por la alcaldía, según la documentación, le pertenecen a la Virgen.

Mapa que muestra la división administrativa del municipio de Suaita