Originalmente denominado Pajero (en japonés パジェロ), también corresponde al modelo Shogun en el Reino Unido.[4] Posteriormente, han aparecido un total de cuatro generaciones del vehículo, lanzadas en 1982, 1991, 1999 y 2006.En su primera generación, fue el primer todoterreno japonés en incorporar suspensión delantera independiente y motor diésel con turbocompresor.En 1983 un Mitsubishi Montero, conducido por Andrew Cowan, finalizó el París–Argel–Dakar en el tercer puesto general, tras recorrer 11 000 km.Cuenta con características que anteriormente no se habían visto en un coche japonés con tracción en las cuatro ruedas: un motor turbo diésel, una suspensión delantera Wishbone de doble barra de torsión con muelles, dirección y suspensión en asientos.Sin embargo, se consideraba que era un vehículo más comercial y no estaba demandado por personas con responsabilidades familiares.Esto le proporcionó una mejor aceleración a rangos de revoluciones medios y altos.La versión 5 puertas sacó un modelo con techo alto en mayo de 1984 con las mismas opciones motrices.[11] De la poca información disponible se sabe que Mitsubishi introdujo varios modelos de la primera generación del Montero en la Camel Trophy y creó una «Camel Trophy Edition» limitada para conmemorar su participación en dicho evento.Solo se fabricaron 150 unidades de esta edición, aunque muchos fanáticos han creado réplicas usando sus propios Montero estándar.: Cainta, Rizal (MMPC)[14] : Tiruvallur, Tamil Nadu : Bogotá (CCA) Mitsubishi rediseñó el Montero para lanzar la segunda generación, que debutó en enero de 1991, aunque las exportaciones no se dieron hasta un año más tade.Esto significa que el ABS sería completamente funcional en todos los modos de la SS4.En 1996 se revisó el motor 3.0 V6, permaneciendo con un árbol de levas pero mejorándolo a 24 válvulas.Se les aplicaron defensas más amplias, nuevos faros, parrilla, parachoques, antinieblas y demás.A las nuevas defensas de mayor tamaño se las denominaron «blister flare fenders».También se mantuvieron los modelos sin defensas (GLX), disponible con un motor 2.4 DOHC con 16 válvulas, que producía 147 CV (108 kilovatios).Y en Filipinas como «Pajero Field Master 4x2» con un 2.8 TD, junto a la cuarta generación del Montero.En Venezuela, la segunda generación se fabricó de 1992 a 1995, disponible con una distancia entre ejes larga y corta.En China, se comercializó la segunda generación bajo el nombre «Pajero», siendo popular desde los acuerdos realizados desde 1990.La fabricante de vehículos china, Shanlu Motors, creó su versión del coche, llamada CJY 6421D, producida entre 1997 y 2001 que montaba el motor 4G64 estándar.Ambos modelos fueron reemplazados por una versión modernizada llamada Leopard Q6 (猎豹Q6) y siguen en producción en la actualidad.En el asiento del copiloto iba un camarógrafo y su cámara quedó destruida en el impacto.El sistema también monta un SS4 más refinado, con engranajes cónicos que sustituyeron a los planetarios.El chasis se mejoró con la tecnología RISE de Mitsubishi como ya pasó en la generación anterior.El 3.8 V6 tenía válvulas de geometría variable MIVEC que proporcionaban hasta 184 kilovatios (250,2 CV).El 3.0 V6 se restringió a los mercados japonés y de los países del CCG.El motor 3.8 de gasolina siguió teniendo 184 kilovatios (250,2 CV) y 329 newtons·metro (242,7 lb·pie) (con sin plomo 95).También hay una versión comercial sin ventanas, ya que se puede registrar como tal.En 2012, se hizo un pequeño reestilizado con una mejora en la carrocería monocasco y la suspensión, con nomenclatura de serie «NW».El Montero destaca por tener una de las suspensiones independientes más duraderas diseñadas para su clase.
Dodge Raider
Mitsubishi Montero de segunda generación, propiedad de la Policía italiana.