Arquitectura gótica checa

Los maestros de obras más significativos que trabajaron en las tierras checas (especialmente en Bohemia) fueron el germano Peter Parler (1330/3-1399) y Benedikt Rejt (c.

Hasta ese momento, el desarrollo cultural de las tierras checas se había retrasado obviamente en comparación con Europa occidental.

En el siglo XIII se fundaron numerosos monasterios, conventos, ciudades, pueblos y aldeas.

[7]​ Las últimas iglesias puramente románicas se levantaron en la década de 1240 (p.e., en Vinec, Potvorov, Tismice o Kondrac).

Esa antigua abadía benedictina es una mezcla única de estilo románico y gótico.

En la Bohemia meridional se realizaban obras por encargo del rey Otakar II.

[20]​[13]​ La Sinagoga Vieja-Nueva del barrio judío de Praga, con dos naves gemelas, se construyó hacia 1270 por maestros canteros del taller real, que también construyeron el convento de Santa Inés.

[24]​ El periodo gótico pleno en tierras checas comenzó con el reinado de Wenceslao II (r. 1278-1313), en los años 1290.

Los nuevos edificios comenzaron a enfatizar la verticalidad y la luz con mucha fuerza.

Fue reconstruida en el siglo XVIII en estilo barroco gótico, pero su presbiterio, nave central y transepto aun conservan su apariencia original.

En esa época la casa estaba decorada con grandes estatuas y pinturas y probablemente se usaba como residencia real en vez del castillo de Praga, que había quedado inhabitable tras el incendio de 1303.

Llegó a Bohemia como joven príncipe en 1333 desde Francia, donde se había criado en la corte real.

La construcción de la catedral fue interrumpida durante las guerras husitas y no se completó hasta comienzos del siglo XX.

[38]​ El castillo más importante del gótico pleno en la región es el castillo de Karlštejn (construido entre 1348-1357 y decorado hasta 1367), con su espectacular capilla de la Santa Cruz, diseñada para asemejarse a una Jerusalén celestial y albergar las mejores reliquias sagradas del reino de Bohemia y del Sacro Imperio (incluyendo la Corona Imperial).

[38]​ Durante el reinado de Wenceslao IV el estilo gótico incorporó las formas del llamado gótico internacional, caracterizado por la elegancia en vez de por la monumentalidad (por ello también se conoce como el «bello estilo»).

Son típicas del gótico internacional, especialmente en Centroeuropa, las iglesias de salón, generalmente con esbeltas columnas sosteniendo la bóveda.

Durante las guerras y muchos años después de ellas, no hubo suficientes fondos para construir edificios preciosos.

[46]​ Al tiempo que el Renacimiento italiano florecía y comenzaba a influir en Europa occidental e incluso en el reino de Hungría, el arte checo volvió a la tradición de los maestros góticos, aunque lentamente se incorporaban elementos renacentistas.

El arquitecto más importante de la época fue Benedikt Rejt (c. 1450-1531/36),[3]​ que trabajó para el rey Vladislao.

En Brno trabajó el arquitecto austriaco Anton Pilgram,[53]​ que diseñó el interesante pórtico del antiguo Ayuntamiento.

Iglesia de la abadía de Teplá , consagrada en 1232.
Pórtico de la iglesia del convento de Porta coeli en Tišnov , cerca de Brno , Moravia (años 1230)
Pórtico de la Sinagoga Vieja-Nueva de Praga, con su característica decoración de hojas de parra (después de 1270)
Arquerías del castillo real de Písek , segunda mitad del siglo XIII .
Torre del Puente de Carlos en Praga.
Pórtico norte de la iglesia de Nuestra Señora ante Týn en la «ciudad vieja» de Praga , construida por el taller de la familia Parler . [ 34 ]
Bóvedas de San Vito de Praga.
Salón de Vladislao (1493-1502) del castillo de Praga, de Benedikt Rejt (ca. 1500)