De esta forma, el estilo Tudor retuvo durante mucho tiempo su dominio del gusto inglés.Los cortesanos y otros isabelinos adinerados compitieron para construir casas prodigiosas que proclamaban su estatus.Los principales ejemplos de arquitectura religiosa son: y de arquitectura civil y doméstica: Son muchos los palacios que durante la primera mitad del siglo XVI fueron construidos, especialmente por Enrique VIII.Bajo el reinado de su padre Enrique VII comenzó la configuración del propio estilo Tudor.En Greenwich Palace nacieron su hijo Enrique VIII y, más adelante, sus nietas María e Isabel.Lamentablemente, no se tiene mucha más información sobre el diseño exterior o la configuración interior de las estancias.Aunque no sobrevivió a la Guerra Civil inglesa, todavía quedan fragmentos a lo largo de la orilla del Támesis, al igual que el Richmond Park, originalmente una reserva de caza real.Con un nuevo gran salón de piedra, al que se accedía por una escalera ceremonial y cuyo artesonado era obra del carpintero real, Thomas Banks.Algunas de las más importantes innovaciones ya se encontrarían en este diseño, como las grandes galerías y las ventanas con paneles.[8] Aunque Enrique VIII fue un rey preocupado por la arquitectura, su interés en ella llegó por su fascinación por la guerra.Parece ser que Enrique VIII fue propenso a mantener el talento extranjero, pero no a pleno empleo, y la mayoría de sus oficiales continuaron siendo ingleses, como John Molton, Christopher Dickinson o los maestros carpinteros John Russell y William Clement.[9] Durante los primeros veinte años de su reinado, Enrique VIII no mostró interés alguno por la arquitectura.A principios del siglo XVI, todos los principales palacios reales como Richmond, Whitehall o Greenwich se agrupaban en Londres y en sus alrededores, todos integrados gracias al río Támesis, que constituía el mejor medio natural de comunicación y un lugar recurrente para el ceremonial regio.Enrique VIII convirtió el modesto edificio en un gran palacio y modificó su apariencia al cubrir la fachada con un revestimiento de ladrillo rojo.Sin embargo, Whitehall permaneció como una obra inacabada, formado por un complejo heterogéneo y caótico de distintos edificios.La puerta contenía las habitaciones del rey, por lo que los londinenses entraban y salían de sus asuntos diarios bajo sus pies.En 1556, la reina María I lo vendió a Henry FitzAlan, 19º conde de Arundel, quien lo completó.Después de la victoria del Parlamento en la Guerra Civil inglesa, la finca Nonsuch fue confiscada y entregada al general Thomas Pride, quien la mantuvo hasta su muerte en 1658.Thomas Wolsey lo había alquilado en 1515 y era la primera casa que adquiría en privado, porque necesitaba un lugar de campo apropiado para el entretenimiento.Gracias a su administrador Lawrence Stubbs, Wolsey hizo reparaciones y mejoras en el palacio, con un patio completamente nuevo, the Base Court, al que se accedía a través de la gran puerta principal, cuyo foso rectangular muestra reminiscencias de la arquitectura militar.1521 y el artesonado del llamado The Wolsey Closet, que, no obstante su intención alla romana, es una excelente muestra de carpintería tardogótica.[5] En 1528, el rey, junto con Moulton y Dickinson, ideó dos grandes proyectos para Hampton Court.Las oficinas, los lugares de trabajo, las despensas y las cocinas se organizaron cuidadosamente para ser lo más eficientes posible.Las nuevas estancias de Enrique formaron el lado sur, conocido como Green Court.Este notable edificio fue parte del embarcadero y permitió que la barcaza real amarrara a cubierto.Este espacio, perfecto para la privacidad y el recreo, contó una edificación para banquetes con techos de cúpulas bulbosas.Con el matrimonio del rey con Jane Seymour en 1536, comenzó una nueva serie de trabajos en Hampton Court.Finalmente, en 1535, Enrique acometió su último gran proyecto de construcción en el palacio, la capilla, cuyo artesonado fue ricamente decorado por William Clement.En días festivos, el rey escuchaba la misa desde su Closet, ya que daba directamente a la Capilla.No obstante, se hicieron algunas añadidos más, como el famoso reloj astronómico que da su nombre al Clock Court, datado en 1540, que tiene las iniciales inscritas de su fabricante Nicholas Oursian, gracias probablemente a un diseño de Nicholas Kratzer.
El antiguo palacio de Whitehall por Hendrick Danckerts, c. 1675.
[
10
]
La vista es desde el oeste, en
St. James's Park
. Los barracones de las caballerizas están en el extremo izquierdo, con la
Banqueting House
, más alta, detrás. El edificio de cuatro torres a la izquierda del centro es la puerta del palacio, la "
Holbein Gate
".
[
11
]
La puerta de
Ana Bolena
. La puerta de entrada Tudor y el reloj astronómico, hechos para Enrique VIII en 1540. Dos de los bajorrelieves renacentistas de
Giovanni da Maiano
se pueden ver en el ladrillo