[2] Se reentablaron las relaciones diplomáticas en 1941 tras la invasión alemana de la Unión Soviética, cuando el Gobierno británico se alió con la Unión Soviética atacada y presionó al Gobierno polaco para que actuase en consecuencia.
El Ejército de Anders pasó así del control soviético al del Gobierno británico y se unió a las Fuerzas Armadas polacas en Occidente, formando el grueso de lo que sería el Segundo Cuerpo polaco.
Después de que el Ejército de Anders abandonase el territorio controlado por los soviéticos, las relaciones polaco-soviéticas empeoraron y los soviéticos decidieron asumir un control mucho mayor sobre el resto del potencial militar polaco en la URSS.
Llevaba a cabo actividades políticas y organizaba programas de asistencia social y socorro a gran escala para las comunidades polacas de la Unión Soviética.
Al mismo tiempo, debido a los esfuerzos de Wasilewska y Zygmunt Berling, se creó un nuevo ejército: el Ejército Popular Polaco (en polaco: Ludowe Wojsko Polskie, LWP).
Su primera unidad, la 1.ª División de Infantería «Tadeusz Kościuszko» (en polaco: 1 Dywizja Piechoty im.
Tadeusza Kościuszki), se creó en el verano de 1943, alcanzando la disponibilidad operativa en junio/julio.
Las unidades del Ejército polaco creadas posteriormente por los soviéticos en el frente oriental incluían el Segundo (1945) y el Tercer Ejército polacos (este último no tardó en fusionarse con el Segundo debido a problemas de reclutamiento); las formaciones más pequeñas incluían 10 divisiones de infantería (numeradas de la 1.ª a la 10.ª) y 5 brigadas blindadas.
Oficiales políticos especiales, formados casi exclusivamente por soviéticos, supervisaban a los soldados polacos.
Los soviéticos también crearon la policía militar política, que más tarde se convirtió en la Dirección Principal de Información del Ejército Polaco (en polaco: Główny Zarząd Informacji Wojska Polskiego).