Historia de la República Popular de Polonia

El nuevo gobierno comunista en Varsovia aumentó su poder político y, en los dos años siguientes, el Partido Obrero Unificado Polaco (PZPR, por sus siglas en polaco) bajo la dirección de Bolesław Bierut obtuvo el control del país, que se convertiría en parte del bloque soviético (la esfera de influencia soviética de la posguerra en Europa oriental).Para mediados de los años 1960, Polonia comenzó a experimentar crecientes dificultades tanto económicas como políticas.El círculo vicioso fue interrumpido por la elección en 1978 de Karol Wojtyła como el papa Juan Pablo II, que fortaleció la oposición al comunismo en Polonia.[9]​ Polonia, aún un país predominantemente agrícola comparado con las naciones occidentales, sufrió daños catastróficos a su infraestructura durante la guerra y quedó todavía más rezagado que Occidente en cuanto a producción industrial después de la guerra.En 1947, la influencia soviética ocasionó que el gobierno polaco rechazara el Plan Marshall patrocinado por Estados Unidos[13]​ y que se uniera en 1949 al Consejo de Ayuda Mutua Económica dominado por la Unión Soviética.Unos dos millones de personas visitaron la exhibición y el monumento Iglica fue edificado frente al Centro del Centenario en Breslavia.[25]​ El primer ministro del Gobierno de Polonia en el exilio, Stanisław Mikołajczyk, renunció al cargo en 1944 y, junto con otros líderes polacos exiliados, regresó a Polonia, donde un Gobierno Provisional (Rząd Tymczasowy Rzeczypospolitej Polskiej; RTTP) había sido creado por el Comité Polaco de Liberación Nacional (Polski Komitet Wyzwolenia Narodowego; PKWN) en Lublin.[4]​ Este gobierno fue encabezado por el socialista Edward Osóbka-Morawski, aunque los comunistas mantuvieron la mayoría de cargos claves.Ambos gobiernos estaban subordinados al no-electo Consejo Nacional de Estado (Krajowa Rada Narodowa; KRN) y no eran reconocidos por el cada vez más aislado Gobierno polaco en el exilio, que había formado su propio pseudo-parlamento, el Consejo Nacional de Unidad (Rada Jedności Narodowej; RJN).[28]​ El referéndum comprendía tres preguntas bastante generales y estaba pensado para comprobar la popularidad de las iniciativas comunistas en Polonia.[14]​ Muchos miembros de la Resistencia polaca fueron asesinados extrajudicialmente o forzados al exilio.[14]​[21]​[25]​[29]​[30]​ Muchos miembros de la oposición, incluyendo a Mikołajczyk (amenazado con ser arrestados), abandonaron el país.[4]​[25]​ La larga tradición del Partido Socialista Polaco (Polska Partia Socjalistyczna, PPS – una vez dirigido por Piłsudski) sufrió una fractura fatal en esta época, pues los estalinistas gobernantes aplicaron la táctica del salami para desmembrar a su oposición.Los políticos comunistas apoyaban a una facción de PPS liderado por Cyrankiewicz, quien visitó personalmente a Stalin con la idea de una fusión del partido para asegurar su propio lugar para el futuro.[31]​ En 1948, los comunistas y la propia facción de Cyrankiewicz unieron filas para formar el Partido Obrero Unificado Polaco (Polska Zjednoczona Partia Robotnicza; PZPR) en el poder por las cuatro décadas siguientes.
Varsovia , la destruida capital de Polonia , enero de 1945.
Las antiguas y nuevas fronteras de Polonia en 1945.
El Manifiesto del PKWN emitido el 22 de julio de 1944.