Frente del Oriente Próximo (Primera Guerra Mundial)

También hubo varias campañas menores en el norte de África y Arabia (rebelión árabe).

Desde una perspectiva económica, el objetivo estratégico otomano, o más bien alemán, era cortar el acceso ruso a los recursos de hidrocarburos del Mar Caspio.

[6]​ El ministro de la Guerra otomano Enver Bajá afirmó que si los rusos pudieran ser vencidos en las ciudades clave de Persia, se podría abrir el camino hacia Azerbaiyán, así como el resto del Oriente Medio y el Cáucaso.

Si estas naciones tenían que ser alejadas de la influencia occidental, Enver imaginó una cooperación entre estos estados turcos recientemente establecidos.

El proyecto de Enver entró en conflicto con los intereses europeos que se desarrollaron como luchas entre varias potencias imperiales clave.

Los otomanos tenían la intención de abrir un nuevo frente para atraer a las tropas británicas que combatían en el Sinaí y Palestina para reducir la presión que los alemanes sufrían de los aliados en otros frentes.

Luego de un segundo ataque al año siguiente, los británicos fueron a la ofensiva, atacando Palestina.

En 1917, bajo el mando del general Allenby, los británicos capturaron Gaza y posteriormente Jerusalén.

La batalla se inició en febrero con un bombardeo masivo desde buques de guerra británicos y franceses contra los fuertes otomanos que defendían el estrecho, y que fracasó principalmente debido a las minas.

El Imperio Otomano y Alemania se enfrentaron en Batumi durante la llegada de la Expedición alemana al Cáucaso, cuya misión principal era asegurar los campos petrolíferos y el oleoducto de Bakú en Batumi.

Persia (actual Irán) fue neutral durante la Primera Guerra Mundial, pero se vio afectada por la rivalidad entre los aliados y los imperios centrales.

Francia, Italia y Gran Bretaña habían planeado secretamente la Partición del Imperio otomano hacia 1915.

Las pérdidas militares aliadas se sitúan entre 1.000.000 y 1.500.000 incluyendo muertos, heridos, capturados o desaparecidos.

[16]​ Incluyendo a los que murieron por enfermedad, 3.515.471 soldados otomanos enfermaron durante la Primera Guerra Mundial.

[cita requerida] Sin contar las que más tarde se perdieron a manos del enemigo, los otomanos capturaron 1.314 piezas de artillería en la Primera Guerra Mundial (en su mayoría piezas en el rango de 87 mm a 122 mm).

La mayoría eran piezas rusas, pero también había algunas de origen rumano, alemán y japonés.

Mapa del teatro de operaciones de Oriente Próximo durante la Primera Guerra Mundial.
Partición del Imperio Otomano según el Tratado de Sèvres.