Francisco Ciutat

[2]​ Tras la proclamación de la República mostró su adhesión al nuevo régimen.Ya durante la campaña en Euskadi había manifestado serias discrepancias con José Antonio Aguirre,[7]​ el lehendakari vasco, debido a su filiación comunista opuesta a las ideas nacionalistas y conservadoras del líder vasco, y por el poco entusiasmo de Ciutat por el Euzko Gudarostea, el ejército cuya existencia implicaba una significativa autonomía militar del País Vasco.[14]​ Allí cursó estudios —y posteriormente fue docente— en la Academia Militar Voroshilov,[15]​[8]​ encargada de impartir cursos a los oficiales del Estado Mayor del Ejército Rojo.Algún autor ha llegado a señalar que llegó a tomar parte en la Segunda Guerra Mundial, como oficial de la Dirección Principal de Contrainteligencia Militar (SMERSH) ya alistado en el Ejército soviético.Se decidió su envío a Cuba, en los primeros meses de 1960, misión que habría recibido con un gran entusiasmo.[16]​ y llegó al país caribeño,[17]​ junto a otros antiguos militares republicanos, como el coronel José María Galán Rodríguez, el coronel Manuel Márquez Sánchez de Movellán o el vicealmirante Pedro Prado Mendizábal.[18]​.Durante su etapa cubana empleó el nombre falso de «Ángel Martínez Reozola», aunque también fue conocido coloquialmente como «Comandante Angelito».Por su asesoramiento en las victorias militares de Angola y Etiopía fue ascendido a Coronel General.[13]​[21]​ A su entierro asistieron entre otros Fidel Castro y Enrique Líster,[13]​antiguo oficial del Ejército republicano.